Caso práctico Kantan Software: Técnica para documentar el Alcance y el mapa de procesos de...

Un SGC proporciona una visión general del conjunto de procesos empresariales de una organización. También permite identificar posibles procesos sujetos al cambio o a la mejora de los procesos de negocio.

Al implementar un SGC es posible documentar la declaración de su alcance así como considerar la posibilidad de trazar dicho alcance de manera visual y analizar cómo interactúa un proceso con el contexto organizacional.

El alcance del SGC permite definir y acordar los límites de un sistema o un proceso. Todas estas cuestiones en torno a la documentación del alcance y el mapa de procesos de los SGC serán las que se aborden en el caso práctico del 15 de septiembre.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software técnicas para documentar el alcance y el mapa de procesos de los Sistemas de Gestión de la Calidad.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a las técnicas para documentar el alcance y el mapa de procesos de los SGC.
  • Conocer los apartados 4.3 y 4.4 de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: La medición del desempeño ambiental en el marco de un Sistema Integrado de Gestión

En un Sistema Integrado de Gestión, la medición del desempeño ambiental es el resultado medible del SGA, vinculado con el control de los aspectos ambientales de la organización, basándose en su política, objetivos y metas.

En esta medición del desempeño, los indicadores son imprescindibles no solamente como instrumentos aislados, de igual manera, como instrumentos integrados a la aplicación de modelos de desempeño específicos.

La medición del desempeño ambiental no solo es de utilidad para dar cumplimiento con el requisito de la norma ISO 14001, también da la posibilidad de lograr una visión más clara del rendimiento del sistema.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es conocer la medición del desempeño ambiental en el marco de un Sistema Integrado de Gestión.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Acercarse a los conceptos relacionados con la medición del desempeño ambiental.
  • Aprender los beneficios que aporta llevar a cabo la medición del desempeño ambiental en el marco de un Sistema Integrado de Gestión.
image
Dirigido a

Destinado a responsables/coordinadores de Sistemas de Gestión; personal conocedor de Sistemas Gestión, que deseen ampliar su campo profesional; personal con formación en Sistemas de Gestión, Administración, Ingenierías técnicas o Industrial, Comercial, Gestión de Proyectos, SST o Medioambiente; emprendedores que deseen comenzar una carrera en el outsourcing de servicios de consultoría en SIG; expertos en ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001 que deseen hacer más eficientes sus Sistemas de Gestión; auditores internos de Calidad, SST o Medioambiente que busquen ampliar su rango de acción hacia la integración de estos Sistemas de Gestión; profesionales de distintos sectores que quieran implementar los Sistemas Integrados de Gestión en sus organizaciones.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico Kantan Software: Cómo hacer un FODA y determinar las partes interesadas de los...

La norma ISO 9001 incluye una referencia a las partes interesadas de una organización, por lo que es muy importante saber quiénes son, cómo determinarlas y cómo tratarlas. La referencia la encontramos en la cláusula 4.2.

En caso de que nos planteemos alguna cuestión para dar respuesta a la cláusula 4.2 de la ISO 9001, podría ser la siguiente: ¿Quién se interesa por su empresa y qué es lo que quiere de ella?

En todo momento habrá personas que muestren interés en el triunfo o caída de su organización. En cualquier caso, estas pueden colaborar con la organización para el logro de sus resultados.

La empresa debe llevar a cabo un seguimiento y control de la información de las partes interesadas y de los requisitos asociados. Las partes interesadas y los requisitos, pasan a ser factores clave del SGC para suministrar bienes y servicios que cumplan estos requisitos. Los requisitos y las propias partes interesadas varían a lo largo del tiempo, es por eso que deben ser revisadas de forma periódica por la alta dirección de la organización.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software cómo hacer un FODA y determinar las partes interesadas de los Sistemas de Gestión de la Calidad.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a cómo hacer un FODA.
  • Conocer los apartados 4.1 y 4.2 de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Acciones para abordar riesgos. El pensamiento basado en la práctica

La gestión de riesgos establecida en el Anexo L de las normas ISO es proactiva, aunque hay que tener en cuenta que en las últimas versiones de las normas ISO no se determina cuál debe ser la metodología empleada durante la identificación, análisis y evaluación de los riesgos.

Tras la identificación de los riesgos, es imprescindible que la organización lleve a cabo una planificación que le ayude a evaluar si los resultados predecidos se pueden lograr y si se están tomando las acciones que ayuden a mejorar los Sistemas de Gestión ISO.

Para abordar los riesgos, hay varias opciones posibles. Se pueden evitar, asumir, compartir, eliminar o cambiar la probabilidad de que se produzcan.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es conocer las acciones posibles para abordar riesgos teniendo en cuenta el pensamiento basado en la práctica.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Acercarse a los conceptos relacionados con la gestión de riesgos en los Sistemas de Gestión.
  • Saber cómo adoptar acciones para abordar riesgos en los Sistemas de Gestión ISO.
image
Dirigido a

Destinado a responsables/coordinadores de Sistemas de Gestión; personal conocedor de Sistemas Gestión, que deseen ampliar su campo profesional; personal con formación en Sistemas de Gestión, Administración, Ingenierías técnicas o Industrial, Comercial, Gestión de Proyectos, SST o Medioambiente; emprendedores que deseen comenzar una carrera en el outsourcing de servicios de consultoría en SIG; expertos en ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001 que deseen hacer más eficientes sus Sistemas de Gestión; auditores internos de Calidad, SST o Medioambiente que busquen ampliar su rango de acción hacia la integración de estos Sistemas de Gestión; profesionales de distintos sectores que quieran implementar los Sistemas Integrados de Gestión en sus organizaciones.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: No conformidades y acciones correctivas en los Sistemas de Gestión

El correcto tratamiento de las no conformidades y el establecimiento de acciones correctivas es clave en el interior de las empresas y las organizaciones, especialmente en lo relativo a la mejora continua de los sistemas de gestión. Para lograr el éxito y la optimización de la organización será preciso gestionar las no conformidades y las acciones correctivas derivadas.

En este sentido, las organizaciones deben establecer una metodología para el tratamiento de las no conformidades, para así poder detectarlas, analizarlas y documentarlas. Además, por otra parte establecer acciones correctivas permite minimizar el efecto provocado por la no conformidad de cara a su eliminación.

La metodología de tratamiento de las no conformidades se establece en fases diferenciadas. Lo más frecuente es que en el interior del sistema de gestión en cuestión se disponga de procedimientos documentados para la gestión y el tratamiento de las no conformidades, así como de las acciones correctivas.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es conocer las implicaciones de las acciones correctivas en los Sistemas de Gestión.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Acercarse a los conceptos de no conformidad y acciones correctivas en los Sistemas de Gestión.
  • Saber cómo iniciar estos procesos para poder aplicarlo de manera práctica en la propia empresa.
image
Dirigido a

Destinado a responsables/coordinadores de Sistemas de Gestión; personal conocedor de Sistemas Gestión, que deseen ampliar su campo profesional; personal con formación en Sistemas de Gestión, Administración, Ingenierías técnicas o Industrial, Comercial, Gestión de Proyectos, SST o Medioambiente; emprendedores que deseen comenzar una carrera en el outsourcing de servicios de consultoría en SIG; expertos en ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001 que deseen hacer más eficientes sus Sistemas de Gestión; auditores internos de Calidad, SST o Medioambiente que busquen ampliar su rango de acción hacia la integración de estos Sistemas de Gestión; profesionales de distintos sectores que quieran implementar los Sistemas Integrados de Gestión en sus organizaciones.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Estrategia para la implementación de sistemas integrados de gestión

Son varios los especialistas que han formulado estrategias para implementar sistemas integrados de gestión, con diferentes orientaciones y de acuerdo con diversos grados de integración. Aunque algunas de estas estrategias para implementar sistemas integrados de gestión se basan en la preexistencia de sistemas individuales ya implementados, y otras se basan en un enfoque generalizado de implementación, lo cierto es que conocerlas representa una gran ayuda para las organizaciones que eligen este modelo de gestión.

De una u otra forma, en algún momento del proceso, los profesionales encargados se enfrentan a la disyuntiva de elegir una entre varias estrategias para implementar sistemas integrados de gestión. Las variables a considerar son muchas: ¿hay sistemas individuales ya implementados?, ¿a qué nivel se desea la integración?, ¿se presentan problemas o restricciones regulatorias que dificulten la integración?…

De ahí la importancia de conocer los diferentes escenarios que pueden aparecer y las estrategias para implementar sistemas integrados de gestión que se utilizarán en cada uno de ellos.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es conocer las diferentes opciones existentes a la hora de llevar a cabo una estrategia para la implementación de sistemas integrados de gestión.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Aprender en profundidad las implicaciones de una estrategia de implementación de sistemas integrados de gestión.
  • Saber cómo iniciar este proceso para poder aplicarlo de manera práctica en la propia empresa.
image
Dirigido a

Destinado a responsables/coordinadores de Sistemas de Gestión; personal conocedor de Sistemas Gestión, que deseen ampliar su campo profesional; personal con formación en Sistemas de Gestión, Administración, Ingenierías técnicas o Industrial, Comercial, Gestión de Proyectos, SST o Medioambiente; emprendedores que deseen comenzar una carrera en el outsourcing de servicios de consultoría en SIG; expertos en ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001 que deseen hacer más eficientes sus Sistemas de Gestión; auditores internos de Calidad, SST o Medioambiente que busquen ampliar su rango de acción hacia la integración de estos Sistemas de Gestión; profesionales de distintos sectores que quieran implementar los Sistemas Integrados de Gestión en sus organizaciones.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Auditar el proceso de gestión de riesgos

El papel de la auditoría en el proceso de gestión de riesgos en una organización se reconoce hoy como una parte indispensable de las buenas prácticas del gobierno corporativo. Esto ha puesto a los profesionales del riesgo bajo un interés creciente en este proceso que garantiza la mejora continua del sistema.

La gestión de riesgos es una función que se realiza por áreas. Los gerentes de cada área son las personas responsables de responder por los resultados de su campo, y también de administrar los riesgos que les corresponden. Aun así, la función de identificar y administrar los riesgos pertenece en última instancia a la alta dirección.

En línea con lo anterior una de las funciones clave de la auditoría es garantizar que los riesgos se hayan administrado de forma adecuada. Para ello, se debe realizar una auditoría interna del proceso de gestión de riesgo. El IIA (Institute of Internal Auditors) define este tipo de auditoría basada en el riesgo como una metodología que vincula la función de auditoría con el marco general de la gestión de riesgos de una organización.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es conocer cómo auditar el proceso de gestión de riesgos en el interior de una empresa u organización.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Aprender en profundidad las implicaciones de la auditoría interna en el área de la gestión de riesgos.
  • Saber cómo iniciar este proceso para poder aplicarlo de manera práctica en la propia empresa.
image
Dirigido a

Destinado a responsables de Sistemas de Gestión; personal conocedor de Sistemas Gestión que deseen ampliar su campo profesional derivado a riesgos, gerentes de riesgos; personas con responsabilidades de liderazgo; personal con formación en gestión de riesgos, administración, ingenierías técnicas o industrial, comercial, gestión de proyectos y seguridad de la información.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Cómo construir indicadores de la ISO 9001

La construcción de los indicadores de la norma ISO 9001 es una tarea a la que prestar atención y dar importancia, frecuentemente caracterizada por su complejidad. La creación de los indicadores es una tarea prioritaria para poder empezar a registrar resultados y obtener información lo antes posible que sea de utilidad para la definición de objetivos y en la toma de decisiones. Su complejidad también radica en encontrar los indicadores apropiados.

A ello se puede encontrar asociados el concepto de KPI (Key Performance Indicator) o indicador clave de rendimiento. Aunque en ocasiones se confunden, los KPIs son el subconjunto de los indicadores clave más importantes que se manejan en la organización. Estos suelen ir asociados al cumplimiento de los objetivos de la empresa, relacionados con los procesos clave.

Normalmente los indicadores los suele determinar el propietario del proceso. Además, lo ideal es que se haga de manera conjunta con la Dirección, ya que es esta la que determina la misión y los resultados esperados del proceso.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es conocer cómo abordar el proceso de construcción de indicadores de la norma ISO 9001.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Aprender en profundidad las implicaciones del concepto de indicador en el marco de la ISO 9001.
  • Saber cómo iniciar la construcción de los indicadores y poder aplicarlo de manera práctica en la propia empresa.
image
Dirigido a

Destinado a responsables de sistemas de gestión, directivos y responsables de calidad e innovación, mandos intermedios y personal implicado en los sistemas de gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Evaluación del desempeño en las normas ISO

La evaluación del desempeño es una parte muy importante en las normas ISO desde hace ya muchos años. La evaluación del desempeño es un registro crítico para el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) ya que multitud de normas ISO se basan en ellos.

Solo mediante este paso se puede determinar si un Sistema de Gestión se encuentra funcionando correctamente o si son necesarios cambios para cumplir con los requisitos. La razón por la que se realiza una evaluación del desempeño es porque es muy importante reunir toda la información necesaria para tomar decisiones acertadas, basadas en hechos reales y no en conjeturas. 

Según la recopilación y el análisis de los datos reales de un Sistema de Gestión será posible implementar mejoras reales en lugar de adivinar lo que se puede hacer mejor. Además, la evaluación del desempeño permite determinar si los cambios que se realizan proporcionan beneficios sostenidos para la empresa y las partes interesadas.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es conocer las implicaciones de la evaluación del desempeño en las normas ISO.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Aprender las generalidades establecidas por el ciclo PHVA.
  • Saber qué implicaciones tiene la evaluación del desempeño en las normas ISO.
image
Dirigido a

Destinado a responsables de sistemas de gestión, directivos y responsables de calidad e innovación, mandos intermedios y personal implicado en los sistemas de gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más