Webinar: Técnicas de análisis de riesgos según la IEC 31010

La IEC 31010 es una norma fundamental para aplicar técnicas de identificación, evaluación y tratamiento de riesgos en una empresa u organización. Se trata de una norma práctica e imprescindible para la figura del Risk Manager.

Identificar y evaluar riesgos permite a la empresa evitar desviaciones de cara a la consecución de sus objetivos. Estos riesgos surgen como consecuencia de la actividad diaria, del contexto de la compañía o por otras cuestiones operativas o estratégicas. 

El conjunto de técnicas recogidas en la norma IEC 31010 puede aplicarse en las diferentes fases y procesos de la gestión del riesgo. Este estándar es aplicable en cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño o sector. Por lo tanto, las técnicas de análisis de  riesgos ayudan a reducir la incertidumbre dentro de la compañía y a convertir los riesgos en oportunidades.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es comprender la importancia y las implicaciones de las técnicas de análisis de riesgos según la norma IEC 31010.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir los conocimientos teóricos relativos a la norma IEC 31010.
  • Ser capaz de aplicar de manera práctica las técnicas de análisis de riesgos en el interior de la propia organización.
image
Dirigido a

Destinado a responsables de Sistemas de Gestión; personal conocedor de Sistemas Gestión, que deseen ampliar su campo profesional derivado a riesgos; gerentes de riesgos; personal con formación en Gestión de Riesgos, Administración, Ingenierías técnicas o industrial, Comercial, Gestión de Proyectos y Seguridad de la Información; licenciados y profesionales técnicos en Ingenierías técnicas o industrial, Gestión de Proyectos, Administración, Comercial que desean orientar su desarrollo de carrera hacia la gestión de riesgos.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico: Cómo gestionar los recursos necesarios para un SGC

Los recursos necesarios para implementar ISO 9001:2015 hacen posible la realización de las actividades de gestión de la calidad requeridas a la organización por el estándar internacional, en la cláusula 7, denominada “Apoyo”.

Esa cláusula busca proporcionar herramientas a la organización para apoyar la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, permitiendo el logro de los objetivos propuestos.

Si a la semántica nos atenemos, la palabra recurso se puede entender como “algo que sirve para alcanzar un fin”. Este fin u objetivo, puede ser la realización de una tarea, la producción de un bien, la prestación de un servicio o, de forma más amplia, el logro de metas organizacionales.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software cómo gestionar los recursos necesarios para un Sistema de Gestión de Calidad.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a cómo gestionar los recursos necesarios para un SGC.
  • Conocer la gestión de cambios, infraestructura y calibración de los apartados 6.3, 7.1.3 y 7.1.5 de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Control operacional de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la ISO...

La norma ISO 9001 contiene una serie de cláusulas para instaurar un Sistema de Gestión de la Calidad eficaz, eficiente y válido. En este sentido, el control operacional es imprescindible para cumplir con los requisitos de los productos o servicios.

Además, el control operacional de la ISO 9001 se ocupa de establecer criterios para los procesos y la aceptación de los productos y servicios. Para ello, habrá que determinar los recursos necesarios para lograr la conformidad.

El control operacional de un Sistema de Gestión de la Calidad también pasa por controlar los procesos según los criterios establecidos. Asimismo, se ocupa de mantener información documentada para garantizar y comprobar que los procesos se han ejecutado según lo previsto y que los productos y servicios son conformes a sus requisitos.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es comprender las implicaciones del control operacional de un Sistemas de Gestión de la Calidad basado en la ISO 9001.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir los conocimientos teóricos relativos al control operacional de un SGC.
  • Ser capaz de aplicar de manera práctica los diferentes conceptos y explicaciones adquiridas en el interior de la propia organización.
image
Dirigido a

Destinado a responsables de calidad, mandos intermedios o técnicos. Destinado también para todas aquellas personas que quieran orientar su actividad laboral hacia uno de los sectores con mayor demanda de profesionales.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico: Cómo optimizar la gestión de personas con una herramienta digital

Uno de los factores clave para alcanzar los objetivos en un sistema de gestión de calidad es saber cómo involucrar a los empleados con una herramienta digital. Si la alta dirección y los profesionales encargados del área son capaces de comprometer a su fuerza laboral con los objetivos del sistema, se habrá dado un paso muy importante hacia el éxito.

La alta dirección debe preocuparse de que sus empleados se sientan orgullosos de lo que hacen y de la organización a la que pertenecen. Las personas que trabajan por un propósito realizan mayores y mejores esfuerzos. Por ello, involucrar a los empleados hacia el objetivo común de implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de calidad supone un impulso para que estos se sientan parte de los valores que representa la organización.

Al mismo tiempo, resulta fundamental para mejorar ese sistema ya que no se puede esperar que los trabajadores se comprometan y se involucren si no encuentran un mensaje claro y decisivo.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software cómo optimizar la gestión de personas con una herramienta digital.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a cómo optimizar la gestión de personas a través de una herramienta digital.
  • Conocer los roles y responsabilidades de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: El proceso de comunicación en los sistemas de gestión

En sistemas de gestión basado en normas como la ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001 los requisitos de comunicación se encuentran en la cláusula número 7 sobre requisitos de Soporte. Estos requisitos aseguran también la capacidad de una organización para proporcionar productos y servicios que cumplen con los requisitos de calidad y mejoran la satisfacción del cliente y su consiguiente fidelización. 

Aparte de la metodología de la comunicación, existen muchos recursos importantes para los sistemas de gestión de una organización. En ellos se incluyen las personas, infraestructura, competencia, ambiente de operaciones, recursos, etc. Uno de los procesos más simples y efectivos sobre los requisitos de soporte de la cláusula 7 son los requisitos de comunicación según normas como ISO 9001:2015, ISO 14001 o ISO 45001.

Los requisitos establecen que la organización determinará las comunicaciones internas y externas pertinentes a los sistemas de gestión. Aunque puede parecer un proceso de aplicación sencillo, es una parte muy importante sobre la correcta implementación de los sistemas de gestión en una organización, ya que deben considerar cuáles son las comunicaciones adecuadas para sus procesos.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es comprender el proceso de comunicación en los sistemas de gestión.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir los conocimientos teóricos relativos a los distintos procesos de comunicación de los sistemas de gestión.
  • Ser capaz de aplicar de manera práctica los diferentes conceptos y explicaciones adquiridas en el interior de la propia organización.
image
Dirigido a

Destinado a responsables de Sistemas de Gestión; personal conocedor de Sistemas Gestión, que deseen ampliar su campo profesional; personal con formación en Sistemas de Gestión, administración, ingenierías técnicas o industrial, comercial, gestión de proyectos, SST o medioambiente; expertos en ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001 que deseen hacer más eficientes sus Sistemas de Gestión; auditores internos de Calidad, SST o Medioambiente; profesionales de distintos sectores que quieran implementar los Sistemas Integrados de Gestión en sus organizaciones.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico Kantan Software: Mejores prácticas para la documentación de la Política de la Calidad...

En el apartado 6.2.1 de la ISO 9001 se detalla que la empresa debe establecer los objetivos de calidad para realizar todas las funciones pertinentes y los procesos dentro del Sistema de Gestión de la Calidad. La empresa tiene que decidir las funciones, los niveles y los procesos son notables. 

Los objetivos de calidad tienen que ser coherentes con la política de calidad de la empresa y ser notorio para establecer la conformidad de los productos y los servicios, además de la mejora en la satisfacción del cliente. Los objetivos de la calidad tienen que medirse, contar con el cliente y los requisitos legales deben estar vigilados para determinar si se cumplen o no. Se deben realizar comunicaciones cada cierto tiempo que tienen que estar actualizadas según surja la necesidad.

Según el apartado 6.2.2 la empresa tiene que establecer una planificación para determinar cómo se consiguen todos los objetivos de calidad. La organización debe realizar una planificación con el fin de determinar cómo se lograrán los objetivos de calidad.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software las mejores prácticas para la documentación de la Política de la Calidad y Despliegue de los Objetivos.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a cómo documentar la política de la calidad y el despliegue de los objetivos.
  • Conocer los apartados 5.1, 5.2 y 6.2 de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Tips para auditar un Sistema Integrado de Gestión

Las auditorías siempre plantean retos para el auditor. Uno de ellos, y tal vez el más difícil de asumir, es evitar la duplicidad de tareas cuando se trata de verificar el estado de varios sistemas de gestión. Por supuesto, auditar sistemas de gestión integrados es la solución. Pero, ¿podemos realizar una sola auditoría para tres sistemas de gestión: Calidad, Medio Ambiente y Salud y Seguridad en el Trabajo?

La respuesta es sí. Pero, ¿cómo hacerlo? Existen una serie de tips guía para auditar sistemas de gestión integrados. Gracias a estos consejos se optimizan recursos como el tiempo y se tienen en cuenta los requisitos de las normas en las que se basan los sistemas evaluados.

Los tips que en este evento se explicarán para auditar sistemas de gestión integrados funcionan muy bien en un buen número de organizaciones. Participa y descubre las claves para auditar un Sistema Integrado de Gestión.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es contar con las herramientas suficientes como para poder auditar un Sistema Integrado de Gestión de manera óptima.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir los conocimientos teóricos explicados en forma de tips acerca de cómo auditar un Sistema Integrado de Gestión
  • Ser capaz de aplicar de manera práctica los diferentes consejos explicados en el interior de la propia organización.
image
Dirigido a

Destinado a responsables de Sistemas de Gestión; personal conocedor de Sistemas Gestión, que deseen ampliar su campo profesional; personal con formación en Sistemas de Gestión, administración, ingenierías técnicas o industrial, comercial, gestión de proyectos, SST o medioambiente; expertos en ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001 que deseen hacer más eficientes sus Sistemas de Gestión; auditores internos de Calidad, SST o Medioambiente; profesionales de distintos sectores que quieran implementar los Sistemas Integrados de Gestión en sus organizaciones.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico Kantan Software: Tips para abordar riesgos y oportunidades eficazmente

El pensamiento basado en el riesgo es un concepto importante que aparece en la versión 2015 de ISO 9001. Formando parte de los requisitos de esta norma y de la mano de ese novedoso enfoque basado en el riesgo aparece la gestión eficiente de riesgos y oportunidades en el sistema de calidad.

Para conseguir esa gestión eficaz, ISO 9001 representa una guía útil, pero no establece un proceso formal concreto que seguir. Por ello, resulta muy práctico atender a una serie de tips para abordar riesgos y oportunidades se ajustan a lo que dicta el estándar.

En síntesis, ISO 9001:2015 exige que una organización aplique principios básicos de gestión de riesgos y oportunidades en cada proceso, en el cumplimiento de cada requisito de la norma, en todos y cada uno de los procedimientos y tareas que se llevan a diario.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software algunos tips para abordar riesgos y oportunidades de manera eficaz.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a cómo abordar riesgos y oportunidades de manera eficaz.
  • Conocer el apartado 6.1 de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Habilidades directivas. Cómo poner en valor los servicios de consultoría y auditorías de sistemas...

Hoy, los servicios de consultoría de sistemas de gestión gozan de gran demanda, especialmente en pequeñas y medianas organizaciones que no disponen de la estructura y los recursos necesarios para establecer un departamento de calidad con varios profesionales en el área a cargo.

La demanda existe, y los servicios de consultoría de sistemas de gestión han de aprovechar la oportunidad para mantenerse en la cresta de la ola. Requieren “agregar valor” a su propuesta comercial, para llegar a ser una pieza clave en este interesante mercado.

Por su parte, además de cubrir los requisitos de normas para sistemas de gestión, tanto de calidad, como de medio ambiente y de salud y seguridad ocupacional, la auditoría genera su valor e incluso su legitimidad a partir de la calidad de sus procesos, del enfoque investigador, independiente y escéptico que deben asumir los auditores, y de la fiabilidad de sus resultados.

La auditoría es un proceso sistemático, independiente y documentado, que garantiza el dinamismo y el mantenimiento de los sistemas de gestión.

En este Webinar, Juan Sosa Fernández, pondrá el foco en las habilidades directivas y sus implicaciones para otorgar valor a los servicios de consultorías y auditorías de sistemas de gestión.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es poner el foco en las habilidades directivas y sus implicaciones para generar valor a los servicios de consultoría y auditoría de sistemas de gestión.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Aprender de primera mano junto a nuestros expertos ponentes la importancia de las habilidades directivas para generar valor en diferentes servicios de la organización.
  • Saber cómo aumentar dicho valor en lo que respecta a los servicios de consultoría y auditoría de sistemas de gestión.
image
Dirigido a

Este webinar está dirigido a directivos y personal del mando intermedio y responsables de equipos de auditoría, calidad y personal.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más