­

Caso práctico: La transformación digital del ciclo PDCA

En el área de calidad, el ciclo PDCA para la mejora continua ha demostrado ser una herramienta eficaz y aún actual, en el objetivo de alcanzar la conformidad con el requisito de mejora continua, no solo en Sistemas de Gestión de la Calidad, sino en otros basados en normas ISO.

La eficiencia del ciclo PDCA para la mejora continua, en la Gestión de la Calidad, en otros Sistemas ISO, o en la Gestión de Proyectos, han hecho de esta metodología la más popular para los profesionales en diferentes áreas.

Sin embargo, a pesar de formar parte de las tareas cotidianas en millones de organizaciones, y tal vez por su uso mecánico, aún existe un cierto grado de desconocimiento sobre los que es y cómo opera el ciclo PDCA para la mejora continua. En el caso práctico del día 17 de noviembre se abordará la cuestión de la transformación digital del ciclo PDCA.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software la transformación digital del ciclo PDCA.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a los procesos de transformación digital del ciclo PDCA.
  • Conocer el apartado 10 de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Métodos de análisis de causa raíz para las no conformidades

Es normal que, en ocasiones, las cosas no salgan aunque se cuente con el mejor sistema de gestión: un instrumento se rompe, la entrega se retrasa, el trabajador no siguió el procedimiento y los costes se elevan. Existen distintos métodos que surgen entonces como herramientas eficaces en la búsqueda de la causa raíz del problema, aquella causa que podemos solucionar para evitar la repetición del mismo. Esta se diferencia de la causa inmediata, que apenas es una circunstancia coyuntural y cuya solución en nada garantiza que el problema no se presente nuevamente.

Los métodos de análisis de causa raíz para las no conformidades se utilizan con mucho éxito en las áreas de gestión de la calidad y gestión de riesgos, pero en la práctica, pueden utilizarse en cualquier departamento. Incluso, puede ayudarnos a solucionar problemas cotidianos en casa o en nuestra comunidad.

El desconocer cómo realizar o el realizar una pobre investigación sobre la causa raíz suele ser un paso incorrecto habitual al abordar no conformidades. Si esta etapa no se acomete de forma correcta, seguro que la acción correctiva y su implementación no tendrán el efecto deseado.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es manejar todas los métodos disponibles para el análisis de causa raíz para las no conformidades.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir los conocimientos teóricos relativos al análisis de causa raíz de no conformidades.
  • Ser capaz de aplicar de manera práctica lo aprendido en el evento de cara a la gestión de no conformidades en la empresa.
image
Dirigido a

Destinado a responsables de Sistemas de Gestión; personal conocedor de Sistemas Gestión que deseen ampliar su campo profesional; personal con formación en Sistemas de Gestión; expertos en ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001 que deseen hacer más eficientes sus Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Caso práctico: Mejores prácticas del control digital de la Política de SST y Despliegue de los Objetivos SST y planificación

Caso práctico: La Evaluación de desempeño del SGC

Al implementar la evaluación del desempeño según ISO 9001 se puede llegar a conocer si el Sistema de Gestión de Calidad funciona o no de manera correcta. También, permite determinar si existe la necesidad de introducir cambios en el mismo para cumplir con los requisitos exigidos por la norma en cuestión.

La evaluación del desempeño es uno de los aspectos de mayor relevancia dentro de la norma ISO 9001. De hecho, en esta última revisión de 2015 de ISO 9001, se ha visto reforzado.

Implementar la evaluación del desempeño según ISO 9001, supone aplicar la fase Comprobar, del famoso ciclo Plan-Do-Check-Act (PDCA) en el cual se basa este estándar. Dentro de la cláusula de ISO 9001 que recoge la evaluación del desempeño, distinguimos a su vez tres sub-cláusulas. Estas establecen todos los aspectos necesarios para realizar dicha evaluación del desempeño del SGC y garantizar que los procesos cumplen con los requisitos establecidos.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software la evaluación de desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a la evaluación del desempeño del SGC.
  • Conocer los indicadores, la satisfacción del cliente y la revisión por la dirección de los apartados 9.1 y 9.3 de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
¿Cómo se elabora una norma ISO?

Webinar: ¿Cómo se elabora una norma ISO?

Para el desarrollo de cualquier norma o estándar se requiere a un gran conjunto de personas, herramientas y recursos para llevar a cabo esta tarea. El papel de ISO es muy semejante al de un director de orquesta. Por otro lado, todos aquellos expertos técnicos independientes designados por los miembros ISO que forman parte del desarrollo compondrían la orquesta.

Estos expertos componen un comité técnico cuya tarea principal es encargarse de un área temática en concreto. El proceso de desarrollo de las normas ISO comienza con el inicio de un proyecto que da respuesta a una necesidad concreta y detectada en el mercado. Esta es compartida por los comentarios de la misma y su posterior discusión.

Tras la primera propuesta para la publicación final de la nueva norma ISO, el desarrollo de la misma suele tomar alrededor de unos 3 años hasta que finalmente es publicada como estándar ISO. El proceso de votación es fundamental para el consenso por parte de todas las partes involucradas. Si se alcanza dicho consenso podemos afirmar que el proyecto se encuentra en camino para llegar a convertirse en un nuevo estándar ISO. Si por el contrario no se llega a alcanzar el consenso requerido, el proyecto deberá de modificarse y tras ello volver a ser sometido a votación.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es conocer el proceso de desarrollo de las normas ISO.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir los conocimientos teóricos relativos al proceso de desarrollo de las normas ISO.
  • Profundizar en las implicaciones de las normas ISO en el panorama organizacional actual.
image
Dirigido a

Este evento está dirigido a responsables de sistemas de gestión, directivos y responsables de calidad e innovación, mandos intermedios y personal implicado en los sistemas de gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Caso práctico: Las mejores prácticas de auditoría de los SGC con una herramienta digital

Los SGC necesitan realizar auditorías basadas en procesos. Este tipo de auditorías son reconocidas y valoradas como metodologías de mejores prácticas, pero pueden representar un reto, si no se cuenta con adecuadas herramientas de auditoría interna.

Potenciar los efectos de las auditorías internas permite mejorar la eficacia del sistema y maximizar la efectividad de la gestión de riesgos. Pero para ello es importante conocer herramientas digitales de auditoría interna que faciliten el logro de los objetivos propuestos.

Aunque se trata de técnicas básicas, su eficacia no se discute. Son herramientas digitales de auditoría interna que pueden ser usadas por todos o por un grupo de profesionales seleccionados.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software las mejores prácticas de auditoría de los Sistemas de Gestión de la Calidad con una herramienta digital.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a cómo auditar los SGC con una herramienta digital.
  • Conocer la evaluación del desempeño del apartado 9.2 de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
ISO 27001

Webinar: La nueva ISO/IEC 27001:2022

El pasado 9 de agosto el Foro Internacional de Acreditación (IAF, por sus siglas en inglés), publicó el documento Requisitos de transición para ISO/IEC 27001:2022 con el propósito establecer las reglas necesarias para que los organismos de certificación actúen de forma coordinada y asegurar que, en un tiempo prudencial, las organizaciones que implementan la norma tengan la oportunidad de adquirir experiencia, capacitar a su equipo de trabajo y adaptarse al nuevo estándar. Y las que no están certificadas, pueden tener tiempo de emplear el estándar, siempre y cuando sea antes de 2025.

La norma será publicada próximamente y la transición entre ISO/IEC 27001:2013 y la versión del 2022 tendrá una duración de 3 años. Esto último lo sabemos gracias al documento emanado por la IAF. 

El texto contiene recomendaciones y da cuenta de las variaciones más significativas entre ambos estándares y el sistema de gestión de seguridad de la información. Por esto consideramos que la transición contendrá un alcance más técnico que de estructura, pues esta se mantendrá.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es manejar todas las claves en torno a la nueva ISO/IEC 27001 y la transición a la versión de 2022.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir los conocimientos teóricos relativos a la nueva ISO/IEC 27001:2022.
  • Ser capaz de aplicar de manera práctica lo aprendido en el evento de cara a la transición de la norma.
image
Dirigido a

Destinado a responsables de seguridad de la información, mandos intermedios o técnicos. Destinado también para todas aquellas personas que quieran orientar su actividad laboral hacia uno de los sectores con mayor demanda de profesionales.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
Caso práctico: Definición de un alcance y gestión de procesos en un SG-SST según la ISO 45001:2018

Caso práctico: Gestión de los procesos clave de los SGC

La mejora continua en ISO 9001 es un requisito ineludible y de gran relevancia. Es gracias a este que se logra verificar la eficacia del sistema y su sostenibilidad en el tiempo. La mejora continua debe estar presente en todas las áreas de la organización, siendo, sin embargo, un poco más importante en unas que en otras.

La organización debe considerar la mejora continua como un propósito ineludible que debe estar presente en todos sus procesos y procedimientos

Un Sistema de Gestión de la Calidad enmarca todos los procesos que la organización debe implementar para lograr cumplir con los requisitos de un estándar de calidad internacional como lo es ISO 9001. Así, el SGC y, por extensión, la satisfacción total de las necesidades de los clientes son elementos clave para alcanzar la mejora continua.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software la gestión de los procesos clave de los Sistemas de Gestión de la Calidad.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a cómo gestionar los procesos clave de los SGC.
  • Conocer las operaciones, compras y control de salidas no conformes del punto 8 de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más

Webinar: Liderazgo en los Sistemas Integrados de Gestión según PAS 99

Los Sistemas de Gestión ayudan a las empresas y organizaciones a obtener el máximo partido de la misma. La integración de estos sistemas de gestión permite obtener mayores beneficios sin tener que invertir mayores cantidades de tiempo o dinero. 

PAS 99 es la primera especificación en el mundo para Sistemas de Gestión Integrados. La norma PAS 99 utiliza la guía ISO para la redacción de normas de sistemas de gestión, lo que le permite contar con un marco de máxima calidad con el que trabajar. 

Los Sistemas de Gestión Integrados habituales pueden incluir las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO/IEC 27001, ISO/IEC 20000, ISO 22000 e ISO 22301. En el evento del día 26 de octubre se abordará la cuestión del liderazgo en los SIG según PAS 99.

image
Objetivos

El objetivo de este Webinar es comprender la importancia del liderazgo en los Sistemas Integrados de Gestión según PAS 99.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir los conocimientos teóricos relativos a los SIG según PAS 99.
  • Ser capaz de aplicar de manera práctica las técnicas de liderazgo en los Sistemas Integrados de Gestión en el interior de la propia organización.
image
Dirigido a

Destinado a responsables de Sistemas de Gestión; personal conocedor de Sistemas Gestión, que deseen ampliar su campo profesional derivado a riesgos; gerentes de riesgos; personal con formación en Gestión de Riesgos, Administración, Ingenierías técnicas o industrial, Comercial, Gestión de Proyectos y Seguridad de la Información; licenciados y profesionales técnicos en Ingenierías técnicas o industrial, Gestión de Proyectos, Administración, Comercial que desean orientar su desarrollo de carrera hacia la gestión de riesgos.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más
La digitalización de la organización para la SST: roles y responsabilidades y comunicación y consulta

Caso práctico: Cómo mejorar el control de documentos de un SGC con una herramienta digital

Todo aquel que sea responsable del SGC de su empresa, es consciente de la gran cantidad de documentación que se genera, del tiempo empleado en su tratamiento y lo tedioso del análisis de los datos o la información que contienen. Es decir, la Gestión Documental forma parte del día a día.

También ocurre que se pierden determinados documentos, o que permanecen los que están obsoletos, sin saber si han sido revisados y/o actualizados, o quién ha sido el responsable de hacerlo. Es decir, cuando se afronta la gestión documental, la incertidumbre de la fiabilidad de la información que se maneja es más que evidente.

La gestión documental descontrolada produce caos, y este caos puede traer consecuencias que, en muchas ocasiones, son graves. De ahí radica la importancia de la temática de este caso práctico en el que se profundizará en cómo mejorar el control de documentos de un SGC con una herramienta digital.

image
Objetivos

El principal objetivo de este evento es conocer a través de un caso práctico de Kantan Software cómo mejorar el control de documentos de un Sistema de Gestión de la Calidad con una herramienta digital.

image
Beneficios de asistir a este evento
  • Adquirir una visión amplia y pormenorizada en torno a cómo mejorar el control de documentos de un SGC con una herramienta digital.
  • Conocer el apartado 7.5 de la norma ISO 9001.
image
Dirigido a

Responsables del Sistema de Gestión de la Calidad, licenciados en ingenierías superiores que quieran orientar su carrera profesional hacia la gestión de la calidad y otros profesionales de la gestión de calidad o excelencia empresarial que deseen o precisen mejorar sus conocimientos y habilidades para conocer los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad con respecto a la norma ISO 9001:2015. Además, también está orientado a cualquier persona que desee profundizar en la transformación digital de los Sistemas de Gestión.

image
Nuestros ponentes
image
Empresas colaboradoras
Escuela Europea de la Excelencia
Leer más