BLOG

Gestión Estratégica

Procesos de gestión de riesgos

Procesos de gestión de riesgos: 5 preguntas clave para evaluar su efectividad

Los procesos de gestión de riesgos son utilizados por las organizaciones para identificar, evaluar, priorizar y tratar amenazas que tienen la capacidad de impedir el logro de objetivos comerciales, operativos o de un proyecto específico.

Sin embargo, la efectividad de esos mismos procesos de gestión de riesgos se suele medir con frecuencia con la misma mecánica con la que se comprueba la eficacia de los sistemas de airbag en los coches: cuando ocurre un accidente.

Leer más
revisión por la Alta Dirección de un Sistema de Gestión Integrado

Cómo realizar la revisión por la Alta Dirección de un Sistema de Gestión Integrado ISO...

La revisión por la Alta Dirección de un Sistema de Gestión Integrado es un requisito ineludible presente en la cláusula 9 de estándares internacionales como ISO 45001, ISO 14001 e ISO 9001, los sistemas de gestión normalizados que se integran con mayor frecuencia.

Este tipo de revisiones no se efectúan de forma aislada para cada uno de los componentes del sistema integrado. Se trata de una actividad de importancia crucial que al igual que la tarea de auditoría, requiere experticia por parte de los miembros de la gerencia. Para facilitar la tarea, a continuación, compartimos una guía cómo realizar la revisión por la Alta Dirección de un Sistema de Gestión Integrado.

Leer más
Prevenir el fraude

Prevenir el fraude: cómo implementar un sistema de controles internos eficaz

Un sistema de controles internos eficaz es la herramienta con mayor capacidad para prevenir el fraude. Garantizar la implementación de estos controles, y la tarea en general de prevención de actos de corrupción y fraude, corresponde a la Alta Dirección.

Es la Alta Dirección la que puede accionar los mecanismos para asegurar que los registros contables y las operaciones financieras se ajusten a las normas internacionales generalmente aceptadas. Esta es una obligación de cumplimiento impuesta por diferentes regulaciones, de acuerdo con el país y el continente. El objetivo primordial es prevenir el fraude y la corrupción y, para ello, la realización de controles internos es fundamental.

Leer más
Gestión de riesgos emergentes

Gestión de riesgos emergentes: cómo identificar amenazas de baja probabilidad y alto impacto a tiempo

La gestión de riesgos emergentes se especializa en esas amenazas que están ahí, pero que por la novedad que las caracteriza y porque sus posibles efectos negativos aún representan una incógnita, no encuentran un lugar en una evaluación de riesgos tradicional.

El Covid-19 es el mejor ejemplo de un riesgo emergente. Si un equipo de profesionales especializados en el área de gestión de riesgos se hubiese ocupado de un riesgo de esta naturaleza en el curso del año 2018, o antes, tendría que haberlo tratado como un riesgo emergente.

La gestión de riesgos emergentes involucra riesgos tan “populares” como el cambio climático que, aunque ya conocemos eventos recientes de alto impacto, aún guarda una gran capacidad para afectar a las personas, a la sociedad y a las organizaciones en un futuro no muy lejano.

Leer más
programa de cumplimiento

Cómo crear un programa de cumplimiento efectivo: importancia, elementos y primeros pasos

Las organizaciones que carecen de un programa de cumplimiento, con frecuencia enfrentan medidas disciplinarias, sanciones y afectaciones a su reputación. Esto puede impedir operar una empresa con la debida eficiencia y obtener los rendimientos esperados o alcanzar objetivos estratégicos.

Este es un punto clave para explicar la importancia de contar con un programa de cumplimiento efectivo en cualquier tipo de organización. En otras palabras, las organizaciones que se toman en serio la gestión de cumplimiento, son más rentables y productivas.

Leer más
Riesgos en la cadena de suministro

5 riesgos en la cadena de suministro actuales que vigilar de cerca

Los acontecimientos a nivel global de los últimos años han puesto de relieve la importancia de identificar y evaluar los posibles riesgos en la cadena de suministro. De hecho, gestionar los riesgos de abastecimiento debe ser uno de los primeros pasos que toma un negocio para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad futuros.

La cadena de suministro se ve amenazada por los mismos eventos que ponen en riesgo a la organización. Después de todo, la cadena está compuesta por otras organizaciones. Organizaciones más pequeñas, más grandes, pero al fin, empresas y negocios que pueden ser afectados por desastres naturales, contingencias sociales o políticas, ciberataques

Leer más
Normas ISO para E-commerce

Normas ISO para E-commerce: 5 razones por las que certificar la calidad impulsa el negocio

Las normas ISO para E-commerce generan confianza y fiabilidad entre los consumidores. Por supuesto, también ofrecen el mismo beneficio para otros sectores de la economía. Pero, en un campo en el que la confianza del cliente es un requisito imprescindible, esto se hace aún más valioso.

La certificación de las diferentes normas ISO para E-commerce, pero especialmente la de calidad, ISO 9001, evidencia ante los clientes el compromiso de la organización para garantizar la calidad, la consistencia y la autenticidad.

Leer más
ISO 37001 Anticorrupción

ISO 37001 Anticorrupción: 8 razones para implementar un sistema de gestión de lucha contra el...

ISO 37001 Anticorrupción ofrece un marco de gestión para definir un sistema antisoborno y anticorrupción. El estándar, publicado en 2016, también proporciona un punto de referencia para que cualquier organización pueda cumplir con las leyes y regulaciones contra el soborno y la corrupción.

El interés por expandir las operaciones de la organización y ampliar las expectativas comerciales, lleva a las organizaciones a implementar las mejores herramientas para identificar, gestionar y mitigar los riesgos de soborno y corrupción. Sin duda, ISO 37001 Anticorrupción ocupa un lugar prioritario en la lista de estas herramientas.

Leer más
estrategias de gestión de riesgos alternativas

10 ejemplos de estrategias de gestión de riesgos alternativas a las respuestas tradicionales

La gestión de riesgos ocupa un lugar central en los niveles más altos de la organización. Los ejecutivos hoy son conscientes de la necesidad de implementar programas para tratar las amenazas y considerar dentro de ellos estrategias de gestión de riesgos alternativas.

No se trata de que las respuestas tradicionales ya no funcionen. Lo que se busca al considerar estrategias de gestión de riesgos alternativas es enfrentar con éxito un escenario de amenazas siempre cambiantes, pero sobre todo, impredecible.

Leer más