BLOG

Gestión Estratégica

Riesgo operacional

Riesgo operacional: qué es y cómo gestionarlo

El Riesgo Operacional se refiere al riesgo potencial de pérdidas derivadas de interrupciones en las operaciones internas de una organización. Es un componente de la gestión de riesgos corporativos.

El Riesgo Operacional puede ocurrir por varias razones, incluidos fallos de control interno, errores de procesos, errores humanos, interrupciones en las prácticas comerciales, fallos del sistema, eventos externos como desastres naturales o pandemias y actividades fraudulentas perpetradas por empleados.

La interrupción de la operación, resultado de la ocurrencia de un Riesgo Operacional, genera pérdidas económicas a la organización, repercusiones en la reputación, baja moral en los empleados y desconfianza en clientes, inversores, socios y proveedores.

Leer más
cumplimiento normativo

Los 8 principales desafíos de cumplimiento normativo que vigilar de cerca en 2023

El cumplimiento normativo afronta desafíos complejos a medida que avanza 2023. Cuestiones como la inflación, los cambios en las normas sociales y de los consumidores y la agitación geopolítica global se suman a la creciente presión sobre las organizaciones.

Nunca ha sido más crucial para las organizaciones fortalecer sus programas de cumplimiento y gestión de riesgos con todo lo ha sucedido en los últimos 5 años, incluidos los continuos conflictos globales y la economía impredecible.

Y cada vez son más las organizaciones que afrontan consecuencias derivadas del incumplimiento normativo como sanciones, multas e, incluso, pérdida de ganancias.

Leer más
certificación de una norma ISO

5 formas en las que lograr la certificación de una norma ISO ayuda a alcanzar...

Además de los objetivos de negocio que fijan cada año, las organizaciones también persiguen metas como obtener la certificación de una norma ISO, implementar Sistemas de Gestión y mejorar su capacidad de cumplimiento en diversas áreas, como calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo o seguridad de la información.

Lograr la certificación de una norma ISO contribuye a alcanzar los objetivos comerciales. Pero también asegura la operabilidad de la organización en un marco de seguridad normativo y regulatorio en las áreas que aborda el estándar que se adopta.

Leer más
Señales de alerta contra el fraude

Señales de alerta contra el fraude que observar en las auditorías internas

Las señales de alerta contra el fraude se refieren a situaciones o condiciones indeseables que contribuyen constantemente al fraude, el despilfarro y el abuso de recursos.

Todas las organizaciones se enfrentan al riesgo de fraude, que puede ser interno o externo. Los riesgos internos provienen de personas dentro de la organización que pueden usar su posición para enriquecerse mediante la apropiación indebida de recursos y activos, propiedad de la organización. Por otro lado, los riesgos externos provienen de funcionarios gubernamentales, clientes y contratistas que pueden tratar de obtener dinero ilegalmente.

Leer más
auditoría de un SGSI

Buenas prácticas para mejorar la auditoría de un SGSI según ISO 27001

En nuestro artículo previo acerca de los pasos a seguir para realizar la auditoría de un SGSI explicamos, por un lado, los factores a considerar para preparar la auditoría interna al Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Y, por otro, la secuencia de actividades a seguir para hacerla efectiva.

En esta ocasión, ampliamos esta información preliminar con recomendaciones útiles para optimizar el resultado de la auditoría de un SGSI en la práctica.

Leer más
Auditoría de compliance

Auditoría de compliance: qué es, qué comprende y en qué áreas se puede aplicar

La auditoría de compliance es la fórmula adecuada para evaluar y comprobar que una organización cumple con todas sus obligaciones voluntarias o reglamentarias. El Cumplimiento es importante para las organizaciones por dos razones: el impacto financiero que tiene el incumplimiento y la necesidad de proteger la reputación y el valor de la marca.

Hablar de evaluar el cumplimiento implica considerar demasiadas áreas. Una auditoría de compliance total podría llegar a ser interminable si no se pone la lupa sobre puntos críticos estratégicos.

Leer más