BLOG

Destacado

información documentada en ISO 45001:2018

La información documentada en ISO 45001:2018

La información documentada en ISO 45001:2018

Con la reciente publicación de la norma ISO 45001:2018, los gestores de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deben prepararse para adaptarlos a los nuevos requisitos. Uno de los temas que más relevantes es la información documentada en ISO 45001:2018.

A partir de la publicación de este nuevo estándar de seguridad y salud laboral, se inicia un periodo de transición que conviene abordar cuanto antes con el fin de que la adaptación sea adecuada y en plazo. Por ello, el primer paso, es conocer qué es la información documentada en ISO 45001:2018 y los elementos a los que prestar atención.

La información documentada que una organización debe controlar y mantener debe atender no solo la forma en que se preserva, sino la relevancia con respecto al SG-SST, así:

  • La información documentada debe estar preservada en cualquier medio, y provenir de fuentes confiables.
  • La información debe tener referencia directa al SG-SST, sus procesos, o los resultados alcanzados, incluyendo la evidencia de no conformidades encontradas.

Por supuesto, la intención del requisito no es otro que asegurar que la organización tiene el control total sobre la información necesaria para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 45001:2018, y la eficacia de los procesos relacionados, incluyendo la evidencia de las evidencias del alcance de los objetivos propuestos.

ISO 45001 plantea nuevas reglas

Empecemos por aclarar que ISO 45001 unifica los términos “documentos y registros” en uno solo denominado “información documentada”.

Bajo este nuevo término, se agrupan todos los registros y documentos que hacen referencia a procedimientos y proceso que se han venido utilizando hasta ahora en el SG-SST, basado en el estándar OHSAS 18001.

Pero eso no es todo. ISO 45001 requiere que la información sea documentada en varios de sus requisitos. Específicamente, la cláusula 7.5 establece cuáles son esos requisitos que debe cumplir esa información documentada:

  • El documento o registro debe estar plenamente identificado.
  • El documento o registro debe estar aprobado, antes de entrar en vigencia.
  • Asegurar la disponibilidad del documento o registro.
  • Asegurar la integridad física o intelectual del documento o registro.
  • Disponer de una ubicación segura para los documentos y registros, asegurando su disponibilidad y su integridad.
Conozca la #InformaciónDocumentada en #ISO45001 Compartir en X

¿Qué significa el término información documentada en ISO 45001:2018?

En las cláusulas en las que ISO 45001:2018 habla de mantener la información documentada, quiere decir sin lugar a equívocos que esta debe estar siempre actualizada, protegida y a salvo de cualquier deterioro, modificación u manipulación no autorizada.

Pero ¿qué significa realmente esto en la práctica? En primer lugar, que es necesario mantener información documentada que soporte el funcionamiento de los procesos. En segundo lugar, es necesario conservar información documentada que demuestre que los procesos se efectúan de acuerdo con lo previsto y que cumplen el objetivo que se ha planificado.

  • Se debe conocer el tema que trata el documento y si este está aprobado o en fase de revisión.
  • La información debe ser confiable y debe hallarse disponible en el momento y en el lugar en el que se le requiere.
  • Deben existir procesos de gestión y control sobre la documentación que aseguren su eliminación cuando esta ya no sea necesaria.

Curso Transición de OHSAS 18001 a ISO 45001

Con la publicación de la nueva ISO 45001, los gestores y administradores de OHSAS 18001 deben capacitarse y formarse en la nueva norma. Los requisitos, sobre todos aquellos relacionados con la información documentada, deben ser dominados con prontitud por los encargados del SG-SST.

Que mejor forma de hacerlo que tomando el Curso Transición de OHSAS 18001 a ISO 45001. Si este curso es de su interés, solo debes acceder aquí para obtener una plaza en este programa de formación esencial.

Leer más
Auditoria-de-calidad-a-proveedores-3-consejos-clave

Auditoría de calidad a proveedores: 3 consejos clave

Auditoria-de-calidad-a-proveedores-3-consejos-clave

Contar con una cadena de proveedores capaz de satisfacer las demandas industriales con calidad, y de conformidad con las exigencias y los estándares del SGC, asegura la excelencia en los productos fabricados y la satisfacción del cliente. La auditoría de calidad a proveedores es la herramienta más eficaz para lograr este propósito.

Es fundamental que todos los proveedores sean calificados de acuerdo con los requerimientos del Sistema de Calidad, pero también con las determinaciones y reglamentos que regulan las actividades desempeñadas por la organización. La auditoría de calidad a proveedores, garantiza que la cadena de suministro sea confiable y que esté alineada con los objetivos de calidad perseguidos por la organización.

Pero ¿Cuál es la mejor forma de realizar una auditoría de calidad a proveedores, que resulte eficaz y ofrezca resultados confiables?… Ese es nuestro tema de hoy. Veamos tres consejos clave para lograrlo.




Matricúlate en el curso online Auditor Interno ISO 9001:2015



Consejos para realizar una auditoría de calidad a proveedores efectiva

Los productos y servicios ofrecidos por los proveedores, influyen en forma directa en la calidad y la reputación de la organización contratante. Por lo tanto, es importante mantener una agenda de auditorías a los proveedores, enfocada siempre en la mejora continua de procesos y la reducción de riesgos. Para ello, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

1-) Planificar la auditoría

La planificación de la auditoría de calidad a proveedores es esencial, porque gracias a ella podemos comprender la dimensión de la tarea que vamos a emprender y los obstáculos que encontraremos en el camino. La planificación de la auditoría considera los siguientes pasos:

  • Selección de los proveedores que serán auditados: no siempre es posible evaluar a todas y cada una de las organizaciones con las que hemos tercerizado. Por lo tanto, es necesario hacer una selección previa, atendiendo al volumen, pero también a la relevancia de los proveedores escogidos.
  • Programar auditoría: cronogramas, fechas, actividades.
  • Crear listas de verificación: de acuerdo con los requisitos exigidos por el Sistema de Gestión de la Calidad, basado en la norma ISO 9001:2015.
  • Revisar los problemas pasados: la auditoría debe considerar las no conformidades y los hallazgos reportados en auditorías pasadas.
Conozca tres consejos clave para realizar una #AuditoriaCalidad a proveedores de acuerdo con la norma #ISO9001 Compartir en X

2-) Durante la realización de la auditoría de calidad a proveedores

En la práctica, la realización de la auditoria requiere observar algunos procedimientos básicos:

  • Revisar las observaciones anteriores y la efectividad de las acciones correctivas que se hayan implementado.
  • Enfocarse en los procedimientos antes que en la documentación.
  • Utilizar herramientas móviles que permitan agilizar las auditorías, cuando la organización auditada cuenta con varias ubicaciones.

Además, también puede consultar una serie de artículos anteriores enfocados a superar los obstáculos que se encontrará en su camino durante la realización de la auditoría:

3-) Después de la auditoría

Muchas organizaciones cometen error de realizar auditorías a proveedores, internas o de certificación, y luego archivar los informes pues piensan que ya han cumplido con el requisito exigido por alguna norma.

El trabajo real en cualquier auditoría inicia cuando ha concluido el trabajo de campo. Es entonces cuando debemos analizar los hallazgos, revisar las no conformidades, pero, sobre todo, diseñar e implementar acciones correctivas que se enfoquen en el principio de mejora continua.

Así, los informes y las acciones correctivas se convierten en las dos herramientas clave que ofrece una auditoría de calidad a proveedores, para asegurar el cumplimiento de los requisitos de calidad planteados en el Sistemas de Gestión de la Calidad.

Curso Auditor Interno ISO 9001:2015

Un consejo final: la capacitación y la formación son las mejores herramientas para llevar a cabo con éxito una auditoría de calidad a proveedores. Por ello, la Escuela Europea de Excelencia imparte el Curso Auditor Interno ISO 9001:2015 como una forma de poner a disposición de los auditores internos en cualquier tipo de organización, los conceptos y los conocimientos para efectuar su labor cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 9001.

Si este programa es de su interés, solo es preciso que acceda aquí y reserve una plaza en él.




curso online auditor interno iso 9001:2015



Leer más