BLOG

Calidad

Decreto 1072

Decreto 1072: auditoría y revisión del SG-SST por parte de la Alta Dirección

Para nuestros lectores en Colombia, el Decreto 1072 de 2015 se convierte en la columna vertebral en materia de legislación laboral, ya que es esta la ley que compila todas las demás normas regulatorias relativas a la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Entre esas normas que se incorporan en el Decreto 1072, tenemos el decreto 1443 de 2014, que nos aporta información valiosa sobre el alcance, la participación de los trabajadores y la obligación que tiene la Alta Dirección de auditar e inspeccionar el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Leer más
Cual-es-el-proceso-a-seguir-en-la-auditoria-interna-de-calidad-1

¿Cuál es el proceso a seguir en la auditoría interna de calidad?

Cual-es-el-proceso-a-seguir-en-la-auditoria-interna-de-calidad-1La norma ISO 9001:2015 cuenta con la auditoría interna como herramienta eficaz para dinamizar el sistema y cumplir con el requisito de mejora continua exigido por el estándar. El proceso a seguir en la auditoría interna de calidad involucra dos etapas, en las que se revisan los documentos y los procesos, pero que suele ser visto como una labor que duplica el trabajo y que dificulta la actividad de los encargados de los procesos.

Sin embargo, el proceso a seguir en la auditoría interna de calidad, no solo es necesario para mantener la certificación sino que es una herramienta eficaz para examinar a fondo los procesos de gestión de la calidad y asegurar la consecución de los objetivos organizacionales.

Leer más
Información documentada en ISO 9001:2015

Cláusula 7.5 Información documentada en ISO 9001:2015

Información documentada en ISO 9001:2015 es lo que antes conocíamos como documentos y registros. La expresión “información documentada” es un término común que encontramos en todas las normas que se han adherido al Anexo SL, como ISO 9001.

A pesar de la nueva terminología, los requisitos de la cláusula 7.5 – información documentadas en ISO 9001:2015 – no difieren mucho de lo solicitado en la versión 2008, lo que hace que las modificaciones apenas impacten sobre las actividades de control de documentos.

Leer más
Realizar la transición ISO 14001:2015

Últimos meses para realizar la transición a ISO 14001:2015

La norma de sistemas de gestión ambiental más implementada en el mundo fue revisada en septiembre de 2015, y el plazo para realizar la transición a ISO 14001:2015 expira en dos meses.

La versión 2015 de ISO 14001 incorpora mejoras significativas para los sistemas de gestión ambiental de las organizaciones y una sólida estructura que garantiza las conformidades ambientales. De ahí la importancia de hacer la transición a ISO 14001:2015 dentro de los plazos previstos. No queda mucho tiempo, pero contando con las herramientas debidas, es suficiente para lograr el objetivo.

Leer más
objetivos de la política de calidad

Cómo establecer objetivos de calidad medibles

ISO 9001 exige que la organización establezca objetivos de calidad medibles que resulten coherentes con la política de calidad. Estas demandas formales no deberían ser difíciles de cumplir, ya que casi todo el mundo sabe lo que es un objetivo y qué significa que este sea medible.

Sin embargo, la expresión “objetivos de calidad medibles” puede resultar algo ambigua. Los objetivos de calidad son la clave para el proceso de mejora continua en una organización y, en consecuencia, el camino para medir si los objetivos principales del sistema se están alcanzando.

Leer más
Herramientas de auditoría interna

5 herramientas de auditoría interna de calidad

Los Sistemas de Gestión ISO necesitan realizar auditorías basadas en procesos. Este tipo de auditorías son reconocidas y valoradas como metodologías de mejores prácticas, pero pueden representar un reto, si no se cuenta con adecuadas herramientas de auditoría interna.

Potenciar los efectos de las auditorías internas permite mejorar la eficacia del sistema y maximizar la efectividad de la gestión de riesgos. Pero para ello, reiteramos, es importante conocer herramientas de auditoría interna que faciliten el logro de los objetivos propuestos.

Leer más
demostrar la gestión de riesgos en ISO 9001

¿Qué evidencias se necesitan para demostrar la gestión de riesgos en ISO 9001?

Demostrar la gestión de riesgos en ISO 9001 no es una opción. Tanto la gestión de riesgos, como la demostración de que se efectúa en forma eficiente, debe ser comprobada con evidencia, según el requisito de la norma y del anexo SL.

Pero demostrar la gestión de riesgos en ISO 9001 va más allá de exhibir los resultados de alguna herramienta como una matriz de riesgos, por ejemplo. La cláusula 6.1 del estándar, nos describe las “Acciones para abordar riesgos y oportunidades”, mismas que deben ser tenidas en cuenta a la hora de presentar las evidencias requeridas.

Leer más