BLOG

Calidad

auditor interno de calidad

6 criterios clave que distinguen a un gran auditor interno de calidad de un buen...

Las organizaciones que funcionan bien son aquellas que incorporan sistemas de gestión en todas las áreas y a todos los niveles. Para que estos sistemas de gestión cumplan con los objetivos deseados, se requiere de un gran auditor interno de calidad, no uno apenas bueno.

Pero, ¿dónde está la diferencia?, ¿qué hace que uno sea un gran auditor interno de calidad y otro apenas pase por bueno? Hoy conoceremos 6 criterios clave que hacen que un auditor interno de calidad sea excelente y gracias a su tarea logre optimizar y obtener el mejor provecho del sistema de gestión de la calidad.

Leer más
gestión de un sistema ISO 9001

Los 10 errores más importantes en la gestión de un sistema ISO 9001

La gestión de un sistema ISO 9001 no es una tarea sencilla. Una de las razones para que ello sea así, es que no todos en la organización entienden lo que es un Sistema de Gestión de la Calidad. Algunos empleados, sin embargo, aunque se encuentran comprometidos con el proyecto, no han pasado por programas de formación y capacitación adecuados, y por ello, comenten errores que impactan la efectividad del SGC.

Estos y otros factores contribuyen a que la gestión de un sistema ISO 9001 esté plagada de errores. Pensando en ello, y en la importancia de conocer estas fallas con antelación o durante la implementación de un sistema de gestión de la calidad, hoy presentamos las 10 fallas más comunes que afectan el éxito de este tipo de proyectos.

Leer más
el Ciclo PDCA y los requisitos de ISO 9001:2015

Mejorar el Sistema de Calidad: el Ciclo PDCA y los requisitos de ISO 9001:2015

El Ciclo PDCA y los requisitos de ISO 9001:2015

El Ciclo PDCA y los requisitos de ISO 9001:2015 siguen un objetivo común: la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad. Y es natural. En el mundo organizacional actual, dominado por la competitividad, la excelencia hace la diferencia.

Son cada vez más las organizaciones que buscan formas de mejorar sus procesos con el fin de reducir costes, aumentar la rentabilidad y buscar la satisfacción del cliente. En este contexto, el Ciclo PDCA y los requisitos de ISO 9001:2015 ayudan a las organizaciones a cumplir con los objetivos de calidad propuestos.

Leer más
evaluar la mejora continua en ISO 9001

5 áreas clave para lograr la mejora continua en ISO 9001

Mejora continua en ISO 9001

La mejora continua en ISO 9001 es un requisito ineludible y de gran relevancia. Es gracias a este que se logra verificar la eficacia del sistema y su sostenibilidad en el tiempo. La mejora continua debe estar presente en todas las áreas de la organización, siendo, sin embargo, un poco más importante en unas que en otras.

La mejora continua en ISO 9001 está contemplada en 5 cláusulas específicas dentro de la norma, para 5 áreas clave en la organización. Conozcamos, con un poco de profundidad, estas áreas y la forma en que podemos abordarlas.

Leer más
control de riesgos en ISO 45001

Cómo llevar a cabo el control de riesgos en ISO 45001

El control de riesgos en ISO 45001

ISO 45001 en el requisito 6.1.2 habla de la evaluación de riesgos para la salud y la seguridad en el trabajo. Pero también aborda otros riesgos propios para el Sistema Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo. El control de riesgos en ISO 45001 requiere entonces contar con criterios para cuantificar los riesgos y metodologías apropiadas para evaluarlos y determinar su impacto para la organización y para el mismo Sistema.

Es importante anotar que un conjunto de riesgos ocupacionales para los trabajadores puede resultar en un grave riesgo para la organización y sus objetivos de negocio. Por lo tanto, se debe dar gran importancia al control de riesgos en ISO 45001. Pero, ¿cómo hacerlo? Ese es nuestro tema de hoy.

Leer más
Metodologías de Implementación y Certificación ISO 9001:2015

Checklist para completar la certificación ISO 9001

Certificación ISO 9001

La certificación ISO 9001 es la base de un Sistema de Gestión de la Calidad compatible con cualquier organización. El último paso, para completar la certificación, es una auditoría para verificar que todos los requisitos se cumplen. Por supuesto, el proceso de preparación es complejo y demanda la participación de todas las áreas de la organización.

El equipo de profesionales que trabaja en el proyecto debe ajustar todos los detalles, antes de enfrentar la auditoría de certificación ISO 9001. De lo contrario, se pueden perder en medio de la maraña que representan tantas exigencias. Es necesario que todo sea calculado en forma minuciosa y procurar no impactar negativamente las rutinas diarias de la organización.

Leer más
implementar la mejora continua en ISO 9001:2015

Cómo implementar la mejora continua en ISO 9001:2015

Implementar la mejora continua en ISO 9001:2015

Implementar la mejora continua en ISO 9001:2015 es un requisito del nuevo estándar que encontramos en la cláusula 10.3. Este ítem requiere que las organizaciones mejoren de forma continua la efectividad de la documentación y los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.

Sin embargo, no todas las organizaciones han optado por implementar la mejora continua en ISO 9001:2015. La mayoría de los auditores esperan que se revise la documentación del sistema de calidad, de los procesos o de la implementación de nuevos procedimientos para verificar la presencia de mejora continua en el sistema.

Leer más
Transición hacia ISO 9001:2015

Transición hacia ISO 9001:2015: 6 pasos clave

En septiembre de 2015 se publicó una revisión de la norma ISO 9001 sobre gestión de la calidad. Las organizaciones que se certificaron en la edición 2008 deben emprender el proceso de transición hacia ISO 9001:2015, realizar las adecuaciones necesarias y aprobar la auditoría de certificación antes del 15 de septiembre de 2018.

El plazo para la transición hacia ISO 9001:2015 se agota, y las organizaciones que aún no han iniciado los trabajos de adecuación tienen por delante una carrera contra reloj. Después del plazo fijado, todos los certificados en la versión 2008 perderán su validez.

Leer más