La capacitación ISO es una decisión estratégica, tanto para un profesional como para una organización. En ambos casos, exhibir una acreditación de formación ISO mejora las posibilidades comerciales, aumenta la credibilidad y la confianza y genera la certeza de que se cuenta con los conocimientos, las habilidades y las competencias requeridos para tomar las riendas de un proyecto ISO en cualquier área.
Planificar, implementar, mantener, mejorar y auditar un sistema de gestión basado en un estándar ISO, requiere conocimientos, comprensión de requisitos y entrenamiento en gestión de procesos, habilidades directivas, entre otros elementos que se adquieren con un adecuado programa de capacitación ISO.
Qué criterios considerar para elegir el programa de capacitación ISO adecuado
Los criterios de elección que utilizará un profesional, a nivel personal, para elegir el programa de capacitación ISO adecuado difieren de los que considerará una organización. Esta piensa en resolver sus necesidades actuales en diferentes áreas. La persona evalúa sus expectativas laborales, sus opciones de crecimiento y su propia satisfacción. De esta forma, elegir el programa de capacitación ISO adecuado requiere considerar cuestiones muy diferentes:
1. Objetivos específicos
Los objetivos de una persona que no ha definido aún un área de especialización son diferentes de los que impulsan a un profesional que ya desempeña funciones en el área de Gestión Ambiental o Gestión de Seguridad de la Información, por ejemplo. Puede tratarse también de un profesional que quiere completar su formación, especializarse en un área particular o mejorar su CV con el propósito de obtener una posición laboral mejor.
Desde el enfoque de una empresa, el objetivo puede ser formar profesionales para implementar un sistema de gestión de la calidad u obtener personal calificado para practicar auditorías internas en un sistema que se prepara para ser certificado. Otro objetivo recurrente es llenar un puesto específico: un analista de gestión de riesgos de Seguridad de la Información o un investigador de incidentes, casi accidentes y accidentes laborales, por citar dos casos.
Identificar los objetivos específicos ayuda a limitar el número de opciones que necesita evaluar el interesado, sea una persona o una organización, para elegir el programa de capacitación ISO más adecuado.
2. Capacidad y acreditación de la institución que ofrece el programa
La capacidad de una institución que ofrece programas de capacitación ISO se evalúa considerando la infraestructura tecnológica, la experiencia y conocimiento de sus docentes y la calidad de los contenidos. También son importantes las alianzas estratégicas que agregan valor a la capacitación, la capacidad para certificar la formación y el reconocimiento que tenga a nivel local, regional o internacional.
Estos elementos sumados permiten definir si la institución que ofrece el programa de capacitación ISO es la adecuada para alcanzar los objetivos considerados en el ítem anterior.
3. Modalidad de formación
Las opciones de educación y formación que existen en el área de capacitación ISO se pueden clasificar en cuatro grupos:
- E-learning: hace uso de un campus virtual o plataforma donde el estudiante encuentra todos los recursos pedagógicos que requiere su formación. Tiene acceso a docentes especializados en las áreas de estudio y puede avanzar en su formación de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y ritmo de aprendizaje.
- Presencial: es el sistema de educación tradicional, en el que el estudiante se dirige, en unos horarios fijos, a un aula donde recibe formación impartida por un educador, maestro o instructor.
- B-learning: conjuga los dos modelos (e-learning y presencial) no de forma integral. Algunos temas se imparten desde la plataforma virtual y otros los toma el alumno en el modelo tradicional.
- Online: el alumno accede a una plataforma, un canal o un aula virtual donde un profesor está preparado para impartir una clase a todas las personas que están conectadas y autorizadas. Es una clase remota.
Las condiciones particulares de cada estudiante definen qué modelo de formación le resulta más apropiado. El modelo e-learning está en el extremo de la comodidad, facilidad, flexibilidad, alcance, costes y calidad. En el otro extremo está la formación presencial, que, debido a los costes, dificultades y requisitos de estructura y logística, es cada vez menos atractiva.
4. Contenidos
Los contenidos tendrían que encabezar el listado de criterios para elegir el programa de capacitación ISO adecuado. En el universo ISO, y de acuerdo con los objetivos propuestos, es imprescindible verificar que el programa cubra temas mínimos como normativa, requisitos, técnicas de implementación, casos prácticos, gestión de riegos o auditorías de certificación ISO, entre otras muchas cuestiones.
5. Idoneidad de los docentes
Los docentes encargados de formar profesionales en las diferentes áreas de gestión ISO son idóneos si poseen el conocimiento necesario actualizado, acumulan experiencia en el campo de la pedagogía, poseen habilidades de liderazgo y comunicación y cuentan con reconocimiento internacional.
6. Certificación
La capacidad que tenga la institución que ofrece el programa para certificar la formación y el reconocimiento que tenga esa acreditación a todos los niveles, sin duda, es un criterio de elección fundamental.
7. Soporte después de la formación
Los profesionales que han tomado programas de capacitación ISO necesitan recibir actualizaciones, plantillas, listas de verificación, matrices de evaluación de riesgos e, incluso, un mecanismo para plantear dudas o solicitar orientación sobre cuestiones no abordadas durante la formación.
Beneficios de la capacitación ISO en la modalidad e-learning
E-learning permite a los estudiantes interactuar con compañeros de estudio y con docentes de cualquier nacionalidad, lo que elimina cualquier límite para el horizonte del conocimiento y la experiencia. El número de alumnos que pueden acceder a la formación no está condicionado por el tamaño de un aula. Los costes, por deducción, se reducen de forma ostensible. Para las organizaciones, son dos de los beneficios de los programas de formación ISO más relevantes.
La modalidad e-learning entrega la flexibilidad necesaria para que el alumno aprenda a su ritmo, en el lugar y en el horario que mejores condiciones ofrezca para su aprendizaje. Las instituciones que adoptan este modelo de enseñanza tienen la posibilidad de contar con los servicios de docentes cualificados de cualquier lugar del mundo, lo cual tiene un impacto directo en la calidad del programa.
Pasos para decidir cuál es el mejor programa de capacitación ISO
Concluyendo, la elección del programa de capacitación ISO adecuado se completa en varios pasos esenciales:
- Definir objetivos, evaluando cuál es la necesidad inmediata que se busca resolver, pero también qué expectativas a medio y largo plazo puede satisfacer la formación.
- Investigar y comparar las opciones de instituciones, buscando opiniones en la red, reseñas en publicaciones especializadas, estudios de caso, etc.
- Obtener el plan de estudios y evaluarlo con detenimiento, verificando la inclusión de los temas mínimos y la afinidad con los objetivos definidos.
- Visitar el campus virtual, en el caso de opciones e-learning, para revisar los contenidos, la facilidad de navegación, la experiencia de los docentes o las opiniones de los estudiantes, entre otras cuestiones.
- Hablar con estudiantes que ya han culminado su formación para conocer su experiencia académica.
- Integrar a los empleados en la toma de la decisión, cuando se trata de una organización que busca mejorar las competencias de sus trabajadores, en particular los que tienen responsabilidades de gestión.
Qué niveles de programas de capacitación ISO están disponibles
Las responsabilidades y el rol del profesional que tomará la formación, así como los objetivos que busca alcanzar al tomar un programa de capacitación ISO, inciden el tipo de curso que elegirá y el nivel en el que lo hará. Básicamente, es posible elegir entre cinco categorías:
1. Nivel básico
Programas que aportan conceptos y conocimientos elementales, suficientes para un empleado que desarrolle funciones asistenciales. También pueden funcionar como programas introductorios para alcanzar otros niveles en el futuro.
2. Consultor
Cursos ideales para personas que necesitan adquirir conocimientos generales, pero profundos, sobre una determinada área de gestión ISO. Es el caso de algunas personas de la Alta Dirección que tienen a su cargo la toma de decisiones o de directores de áreas involucradas, como Seguridad y Salud en el Trabajo o Seguridad de la Información.
3. Auditor interno
La mejora continua es una contante en todos los sistemas de gestión ISO y el elemento que desencadena la mejora continua es la auditoría interna. La auditoría, por otra parte, es un requisito en todas las normas ISO. La necesidad de contar con auditores internos es evidente.
4. Líder de implementación
Dentro de los niveles de programas de capacitación ISO, este es el que necesita abordar los temas con mayor profundidad. La persona que lidera la implementación de un estándar ISO necesita conocer los requisitos, comprender la norma, entender el marco regulatorio que lo cobija, dominar temas como cumplimiento, acciones correctivas, uso de controles, etc.
5. Auditor líder
El auditor líder es el que dirige un equipo de auditoría en empresas de gran tamaño y complejidad, pero también puede afrontar una auditoría de certificación. Por ello, este puede ser el programa ideal para un auditor interno que desee ampliar sus horizontes profesionales y, por ende, sus reconocimientos económicos.
Formación y capacitación ISO en la Escuela Europea de Excelencia
La Escuela Europea de Excelencia es la institución líder en formación e-learning sobre capacitación ISO, habilidades directivas y herramientas de gobierno, riesgo y cumplimiento. La oferta formativa de la Escuela Europea de Excelencia se compila en dos grandes categorías:
1. Cursos especializados
En esta sección se incluyen siete categorías, cada una de ellas con diferentes cursos:
Gobierno riesgo y cumplimiento
Los cursos de Gobierno Riesgo y Cumplimiento abordan temas como compliance, gestión de riesgos, ética, esfuerzos anticorrupción, continuidad del negocio, riesgos corporativos y modelos de gestión GRC, entre otros.
Calidad
Los cursos de Calidad son programas introductorios o complementarios en los que los alumnos obtienen herramientas de análisis práctico, metodologías de uso cotidiano y otros conocimientos importantes para el mantenimiento de un sistema de gestión de la calidad.
Medio Ambiente
La gestión del Medio Ambiente también tiene un lugar en la oferta formativa de la EEE. Los profesionales que toman estos programas están capacitados para ayudar a sus organizaciones a cumplir y a disminuir o eliminar su huella ambiental.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Se trata de cursos que buscan formar profesionales de apoyo, con funciones transversales, en sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Seguridad de la Información
El área de Seguridad de la Información adquiere una importancia dominante con la entrada en el escenario regulatorio de RGPD. Por eso, también ocupa un lugar en la oferta formativa de la EEE.
Habilidades Directivas
El apartado de Habilidades Directivas busca formar líderes proactivos, competitivos, con competencias únicas para dirigir y desarrollar equipos eficaces.
Seguridad Alimentaria
Finaliza esta lista con los cursos de Seguridad Alimentaria, que busca llenar la necesidad que tiene una industria, siempre en crecimiento, que requiere profesionales especializados en inocuidad.
2. Diplomados
Los Diplomados son programas de alto nivel, enfocados en el conocimiento profundo de los diferentes estándares ISO y que agregan acreditación como auditores internos. Esta categoría está integrada por 6 Diplomados:
Diplomado en Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
La gestión de la calidad es el modelo para seguir en gestión ISO. Y los profesionales que asumen el liderazgo son los que toman el Diplomado en Gestión de la Calidad ISO 9001:2015.
Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión
El Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión forma a profesionales que asumen el reto de implementar un modelo de gestión que cada día gana más adeptos.
Diplomado Risk Manager
La seguridad de la organización, de su operación y de todos sus componentes es la responsabilidad que puede asumir el profesional que toma el Diplomado Risk Manager.
Diplomado en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2022
El Diplomado en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2022 es clave para asegurar el cumplimiento regulatorio en una de las áreas en las que este es crítico y estricto.
Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001
El objetivo principal del Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001 es garantizar la integridad y el bienestar del activo más importante de la empresa: su fuerza laboral.
Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001
El Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001 ha sido diseñado para comprender los requisitos de la norma, implementar, mantener y mejorar un SGA que disminuya el impacto de la operación de la organización.
Si estás interesado en alguno de estos programas de capacitación ISO o necesitas más información de cualquiera de ellos, solo tienes que ponerte en contacto con nuestros asesores.