La prevención de riesgos laborales es una prioridad para organizaciones de todos los tamaños y todos los sectores. Es también el enfoque esperado para la gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en la norma internacional ISO 45001. Y, para que esta prevención sea verdaderamente eficaz, resulta fundamental el trabajo de profesionales con formación especializada, capaces de identificar peligros, evaluar riesgos y aplicar medidas correctivas con rigor.
ISO 45001 es la herramienta que mayor efectividad ha demostrado en el propósito de mejorar la prevención de riesgos laborales, actuando como guía en la implementación y la mejora continua de los sistemas de gestión de SST en todo tipo de organizaciones. Son cuestiones que se abordan a continuación.
Rol de la norma ISO 45001 en la prevención de riesgos laborales
ISO 45001 es el estándar para la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo con reconocimiento internacional más adoptado en todo el planeta. La norma ha sido diseñada para guiar a las empresas en el camino hacia la implementación de un sistema que se sostiene en tres ejes: la prevención de riesgos laborales, el enfoque basado en el riesgo y la mejora continua.
La prevención de riesgos laborales es quizá la novedad de mayor relevancia que se encuentra al comparar el estándar ISO 45001 con su antecesora, OHSAS 18001. ISO 45001 mejora la prevención de riesgos laborales de tres formas diferentes:
1. Establece procesos eficaces para mejorar la seguridad
La norma solicita a las organizaciones diseñar, implementar, probar y mejorar procesos eficaces que contribuyan a mejorar la seguridad de los trabajadores, especialmente en tres áreas:
- Gestión de riesgos: procesos para la identificación y evaluación, así como para el diseño de estrategias de tratamiento, entre las cuales es posible mencionar eliminar, mitigar, compartir, trasladar o aceptar.
- Cumplimiento: cumplir con las leyes, normas, acuerdos o directivas es una solicitud explicita de ISO 45001. El cumplimiento de las obligaciones es ya un factor determinante para mejorar la prevención de riesgos laborales, pero también para evitar problemas legales, sanciones o, incluso, cierres de la operación.
- Documentación: los procesos de documentación claros, que aseguren la trazabilidad y la accesibilidad a las personas indicadas, mejoran la comunicación, la colaboración, la comprensión de las instrucciones y de las normas y, al final, la seguridad de los trabajadores.
2. Integra a los trabajadores en la gestión
La participación de los trabajadores en la gestión es uno de los requisitos de ISO 45001. Los trabajadores aportan conocimiento real y directo, útil para la identificación de riesgos en el lugar de trabajo. El estándar integra a los trabajadores en la gestión de tres formas:
- Participación activa de los trabajadores: la norma pide la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, pero también solicita que se les consulte sobre los temas relevantes de la gestión. Su participación genera cultura y conciencia de seguridad.
- Capacitación de los trabajadores: uno de los requisitos más relevantes de ISO 45001 es la solicitud para identificar brechas de formación y capacitación y solucionarlas con programas adecuados a la necesidad de cada trabajador. Los programas que buscan entrenar para desarrollar una tarea con seguridad o los que proporcionan conocimientos específicos sobre SST contribuyen a la efectiva prevención de riesgos laborales.
- Planes de respuesta a emergencias: ISO 45001 pide a la organización diseñar, implementar, probar, revisar y mejorar planes de respuesta a emergencias. Aunque se trata de una acción reactiva, sin duda, contribuye a minimizar el impacto negativo de un evento inesperado.
3. Mejora la seguridad en el trabajo de forma constante
La mejora continua es uno de los ejes de la gestión SST basada en la norma ISO 45001. Es un elemento que hace que la mejora sea sistemática y comprobable. ISO 45001 lo hace a través de:
- El ciclo PDCA: la mejora continua es requisito del estándar. Implementar el ciclo PDCA en ISO 45001 (planificar, hacer, verificar y actuar) hace que los equipos de SST revisen de forma periódica el desempeño, con base en auditorías o inspecciones, apliquen los correctivos para solucionar no conformidades y reinicien un ciclo de evaluación que garantiza la conformidad con los requisitos de mejora continua.
- Investigación de incidentes: la investigación de incidentes es la tarea que más contribuye a la prevención de riesgos laborales. La investigación pone en el foco de la gestión en problemas que no habían sido identificados. Lo más importante es que llega al origen de un problema, evitando su repercusión en el futuro y su ascenso al nivel de accidente, con las consecuencias que ello implica.
- Revisiones e inspecciones: la auditoría interna del ISO 45001 puede ser el mecanismo de evaluación más completo, eficiente y productivo, pero no es el único. La norma también prevé el uso de inspecciones de empleados, terceros y revisiones de la Alta Dirección o de otras partes interesadas. Todas estas evaluaciones contribuyen a mejorar la seguridad y hacer de ella un tema prioritario.
Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001
El Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001 es un programa diseñado por expertos con reconocimiento internacional para formar profesionales capaces de dirigir con eficacia un sistema de gestión conforme al estándar, implementarlo, mantenerlo, mejorarlo y auditarlo.
Este programa cuenta con las herramientas pedagógicas y tecnológicas necesarias para formar profesionales preparados para afrontar los retos que plantea la gestión SST en organizaciones modernas. Ofrece una doble certificación, la del Diplomado y la de auditor interno. Además, los alumnos que superen el programa pueden optar a la Certificación ERCA. El programa está abierto, solicita más información.