La normativa ISO 27001 es la más reconocida a nivel mundial para la gestión de los riesgos de seguridad de la información y la protección de datos. Las organizaciones requieren cada vez más de profesionales altamente cualificados para obtener la certificación y ganar la confianza y la credibilidad de consumidores, socios comerciales y clientes en potenciales mercados nuevos.

Diplomado Online: Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información con la ISO 27001:2013

La normativa ISO 27001 se ha diseñado para cumplir sus objetivos en todas las organizaciones del mundo, sin importar su tamaño, su industria, su complejidad o su ubicación. No obstante, es evidente que, para algunos tipos de empresa, resulta mucho más adecuada.

Qué es la normativa ISO 27001

La normativa ISO 27001 es el primer estándar, y el de mayor aceptación a nivel global, para tratar los riesgos de seguridad de la información. Desarrollado en colaboración con la Comisión Electrotécnica Internacional, se publicó en su primera edición en 2005 y se ha actualizado dos veces (2013 y 2022).

El estándar está dotado con la estructura de Alto Nivel utilizada por ISO 9001, ISO 14001 y, en general, por las publicaciones de la última década de ISO, lo que promueve y facilita la integración con estos y otros estándares de gestión.

La normativa ISO 27001 permite construir un sistema de gestión estructurado, con políticas, procesos, procedimientos, requisitos y metodologías adecuadas para medir el rendimiento y comprobar la eficacia del sistema. Además de su estructura de 10 capítulos, integra un Anexo A con 93 controles que pueden ser utilizados por la organización, según sus criterios, para contener las amenazas.

Certificación ISO 27001

La certificación ISO 27001 la expide un organismo certificador ISO avalado para hacerlo. En cada país existen por lo menos dos. En algunas regiones, como Europa, este número suele ser muy superior.

Para obtener la certificación es preciso solicitar, presentar y aprobar una auditoría de terceros o auditoría de certificación, posterior a la práctica de las auditorías internas que sean necesarias para verificar la conformidad con todos los requisitos del estándar.

Qué organizaciones necesitan cumplir con la normativa ISO 27001

La normativa ISO 27001 protege la información y los datos de una organización contenidos en cualquier medio (papel, digital, virtual u oral). Esta aclaración es relevante porque existe la creencia extendida de que la seguridad de la información se limita a la contenida o transmitida por medios digitales, magnéticos o virtuales.

No existe una sola empresa que no posea información propia o no trate datos de terceros, aunque sea en una proporción mínima. Desde ese punto de vista, todas las empresas necesitan ISO 27001, sin embargo, para algunas, por causa del sector en el que operan, la normativa ISO 27001 deja de ser una alternativa para convertirse en una decisión estratégica.

1. Tecnología de la información (TI)

Los proveedores de tecnología de la información no pueden generar ningún tipo de duda. Las organizaciones que contratan o adquieren software, equipos de computación, dispositivos o servidores, por las características de esos productos y servicios, exponen a su proveedor todos sus datos e informes, sin restricción. La confianza que genera la certificación ISO 27001 es un elemento esencial para las empresas de TI.

2. Sector financiero

En las empresas del sector financiero, además de lo expuesto con respecto a las organizaciones de TI, se suma un factor determinante: con la proliferación de monedas digitales y de los ataques cibernéticos, el problema de seguridad de la información toma proporciones colosales por el riesgo de pérdidas millonarias. Así, ya no es posible pensar en un banco, una financiera o cualquiera otra empresa del sector financiero que no haya obtenido la certificación ISO 27001.

3. Sector sanitario

En el caso del sector sanitario, además del interés comercial que pueden tener los datos y la información privada de los pacientes, es evidente que una infracción de seguridad afecta la intimidad y la dignidad de las personas. Todos los datos que se tratan en el sector sanitario se clasifican como de alta sensibilidad. Existen países que cuentan con regulaciones y leyes específicas para proteger los datos del sector sanitario. Por supuesto, una forma de hacerlo es implementar y certificar la normativa ISO 27001.

Averigua si tu empresas es una de las que necesita cumplir la normativa #ISO27001 y obtener la certificación. Compartir en X

4. Consultoría

Los consultores prestan un servicio indispensable para las organizaciones. Hacen lo que la empresa no sabe o no puede hacer. Para ello, se adentran en la intimidad de la organización y se sumergen en lo más profundo de sus datos. Por supuesto, la organización que contrata a un consultor espera que este garantice la privacidad y la seguridad de la información.

5. Telecomunicaciones

Telecomunicaciones es el sector encargado de transportar datos e información en diferentes formatos. Por eso, es un objetivo de alto valor para ciberdelincuentes. La necesidad y la importancia de la certificación ISO 27001 no necesita más explicación.

Qué beneficios entrega la normativa ISO 27001

La normativa ISO 27001 aporta beneficios innegables a las empresas de los sectores mencionados, pero no se pueden desestimar los beneficios generales para todo tipo de empresas. Entre los más relevantes están los siguientes:

  • Ganar competitividad y establecer un diferencial con respecto a otras empresas de la industria.
  • Mejorar la percepción de la marca entre los consumidores.
  • Evitar multas, sanciones y litigios judiciales.
  • Garantizar el cumplimiento de RGPD y otras regulaciones similares alrededor del mundo.
  • Evitar infracciones de seguridad y acceso no permitido a los datos de terceros.
  • Acceso a mercados con altas exigencias de seguridad de la información.

Diplomado de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001

El Diplomado de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001 es un programa que forma a profesionales altamente cualificados y con un conocimiento profundo del estándar. Son los especialistas que requieren las organizaciones para planificar, implementar, auditar, certificar y mejorar el sistema de gestión de seguridad de la información.

El programa, que ha sido desarrollado por docentes de reconocimiento internacional, se imparte en la modalidad e-learning. Los alumnos que lo superan obtienen una doble acreditación: la del Diplomado y la de auditores internos de gestión de seguridad de la información. Además, pueden aplicar para obtener la Certificación ERCA, que les permitirá trabajar en cualquier país de Europa o América Latina. Para más información, solo tienes que contactar con nuestros consultores.

New Call-to-action