Implementar el Ciclo PDCA en ISO 45001 es una estrategia previsible, efectiva y, en cierto modo, obligatoria que los diplomados en SST conocen y dominan. Hay que tener en cuenta que el estándar para la seguridad y salud en el trabajo adopta la estructura de alto nivel que exige la mejora continua y que los mismos requisitos de la norma se basan en este modelo de gestión.
Las empresas necesitan proteger a sus trabajadores. El sistema de gestión SST basado en el estándar internacional de ISO es la herramienta más eficaz para hacerlo. Es una forma de cumplir con las normas, con la ley y con las obligaciones contraídas con los empleados, pero también una demostración de respeto y aprecio hacia las personas que representan el activo de mayor valor en la empresa.
Adoptar el Ciclo PDCA en ISO 45001 hace que las tareas de evaluación y gestión de riesgos, capacitación de los trabajadores, acciones correctivas, auditoría interna del sistema e inspecciones o documentación, entre otras, mejoren de forma continua. De esta forma se potencia la capacidad previsora y protectora del sistema.
Por qué implementar el Ciclo PDCA en ISO 45001
La protección de los trabajadores es una obligación legal y regulatoria. También es un compromiso que se adquiere con ellos y una decisión estratégica. Entornos de trabajo seguros y saludables hacen que los trabajadores sean eficientes, productivos y comprometidos con sus tareas y con los proyectos que tienen a cargo.
Todo se refleja en los indicadores financieros. La certificación del sistema es la puerta que abre mercados y alianzas comerciales en cualquier lugar del planeta. Pero para que el SGSST alcance sus objetivos y entregue los beneficios mencionados, necesita incorporar el Ciclo PDCA en ISO 45001.
Estructura del estándar y el Ciclo PDCA en ISO 45001
ISO 45001 cuenta con la estructura armonizada o estructura de alto nivel, la misma que acompaña a las publicaciones de ISO del siglo XXI. Se trata de una estructura unificada, conformada por diez capítulos. Los tres primeros se centran en glosario, definiciones y puntos de referencia, mientras que los siete siguientes lo hacen en los requisitos de ISO 45001 obligatorios.
Aunque no se mencione en ninguna parte del texto, el Ciclo PDCA en ISO 45001 está implícito en la estructura de la norma. Es fácil apreciarlo al hacer un repaso por las cuatro etapas del ciclo (planificar, hacer, verificar y actuar) siguiendo la ruta de los requisitos que se basan en cada una de esas fases:
1. Planificar
En la fase de planificación el equipo de SST define conceptos generales, proyecta actividades y fija objetivos, en concordancia con las solicitudes de los siguientes requisitos:
- Contexto de la organización (Cláusula 4): la organización identifica las condiciones, factores o elementos que conforman su contexto interno y externo y que tienen la capacidad para impactar en el logro de objetivos SST. Con base en esta información, determina el alcance del sistema.
- Liderazgo (Cláusula 5): el liderazgo en el sistema basado en ISO 45001 corresponde a la alta dirección. Lo demuestra a través de la política de seguridad y salud en el trabajo y con la asignación de recursos y de responsabilidades.
- Planificación (Cláusula 6): se planifica la gestión de riesgos, que es la actividad más relevante para el sistema. También se planifican las actividades de monitoreo y control, así como las auditorías e inspecciones.
2. Hacer
Dos cláusulas intervienen en esta etapa del Ciclo PDCA en ISO 45001. Es una fase en la cual, básicamente, se pone en práctica lo planificado en la etapa anterior:
- Apoyo (Cláusula 7): la alta dirección provee los recursos, incluidos los de capacitación y formación. Se produce la documentación necesaria de acuerdo con las solicitudes de ISO 45001.
- Operación (Cláusula 8): se diseñan e implementan los procesos requeridos en capítulos anteriores o los que requerirá el sistema para alcanzar la conformidad con las cláusulas posteriores.
3. Verificar
Se verifica la correcta implementación de lo puesto en marcha en la fase anterior. La cláusula nueve, se encarga de ello:
- Evaluación del desempeño (Cláusula): auditorías internas, inspecciones y revisiones son las herramientas que entrega el sistema para verificar la eficacia de lo implementado.
4. Actuar
El propósito en la última etapa del Ciclo PDCA en ISO 45001 es cerrar un ciclo y abrir otro. La mejora continua es el elemento clave aquí:
- Mejora continua (Cláusula 10): la mejora continua se manifiesta mediante la implementación de acciones correctivas que subsanan las no conformidades como resultado de los hallazgos de auditoría. Es el punto de coyuntura que marca el final de un ciclo de PDCA en ISO 45001 y el inicio de otro.
Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001
El Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001 es un amplio programa que aborda las complejidades de los requisitos de la norma, pero también los secretos de la implementación, las técnicas de auditoría y, por supuesto, el enfoque que tiene el estándar en el ciclo PDCA.
Este programa de excelencia acredita a sus alumnos como especialistas es sistemas SST, capaces de participar en el desarrollo, la implementación y la gestión de sistemas basados en el estándar. Además, reciben certificación como auditores internos y pueden optar a la certificación ERCA, reconocida a nivel europeo y de América Latina. Esta capacitación puede suponer un gran salto en el camino hacia el éxito profesional y las esferas directivas de tu organización. Puedes solicitar aquí más información.