Han pasado diez años desde la última revisión de la norma de gestión ambiental ISO 14001. A pesar de su relativa longevidad, y aunque se prevé una actualización que no se publicará hasta 2026, sigue siendo el estándar para la gestión de riesgos ambientales más utilizado en todo el globo y el que centra planes de formación relacionados con la materia.

Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001

La norma de gestión ambiental, no obstante, aún despierta inquietudes entre los profesionales del área en todo tipo de empresas. A continuación, se han recopilado algunas preguntas recurrentes que, de paso, sirven para iniciar el camino hacia la publicación de la anunciada revisión para 2026.

Dudas sobre la implementación y certificación de la norma de gestión ambiental ISO 14001

La norma de gestión ambiental ISO 14001 es un ejemplo de estructura, requisitos y objetivos dentro del universo de estándares ISO. Esto explica que se haya mantenido vigente durante una década. La preferencia de los usuarios y el número de certificaciones emitidas permiten vislumbrar que no habrá cambios estructurales profundos en la nueva revisión de la norma de gestión ambiental.

Las preguntas que más se repiten acerca del estándar ISO 14001 son:

1. ¿Qué es la norma de gestión ambiental ISO 14001?

ISO 14001 es el estándar internacional para la gestión de los riesgos que genera la operación de una empresa sobre su entorno, los recursos naturales a su alrededor, el aire con el que interactúa, la biodiversidad y el medio ambiente en general.

Al asumir la gestión de riesgos utilizando un sistema de gestión reconocido, las empresas pueden promulgar políticas, diseñar procesos, crear procedimientos, definir indicadores de rendimiento, asignar recursos y realizar las acciones que permitan reducir la huella ambiental, trabajar en el restablecimiento de áreas naturales y asegurar el cumplimiento regulatorio y legal, entre otros objetivos propios de una norma de gestión ambiental.

Al ser un sistema que incluye requisitos, políticas y procesos, la organización puede ajustar y actualizar estos componentes para adecuarlos a los posibles cambios de contexto, de marco regulatorio o de grandes objetivos ambientales propuestos en escenarios multilaterales, por ejemplo.

2. ¿Por qué es importante implementar la norma de gestión ambiental ISO 14001?

El logro de los objetivos del sistema de gestión ambiental generará un impacto positivo sobre el entorno de la empresa que lo implementa. Este, que es un beneficio para la empresa, para sus empleados y su comunidad, lo es al final para toda la humanidad.

Pero implementar un sistema de gestión ambiental según ISO 14001 tiene otras ventajas para las organizaciones:

  • Evita sanciones, multas o cierres de operación, que tienen un alto coste financiero para la organización.
  • Ahorro de dinero, al reducir el consumo de insumos y materias primas, pero también al reducir el consumo de recursos naturales y sustituir fuentes de energía tradicionales por otras renovables y limpias.
  • Disminución de costes por la implementación de la economía circular.
  • Acceso a negocios en mercados limitados a organizaciones certificadas en la norma de gestión ambiental ISO 14001.
  • Aumento del valor de la marca para las organizaciones que cotizan en el mercado bursátil.
  • Aumento de las ventas porque los consumidores prefieren a las empresas que pueden demostrar que se preocupan por el medio ambiente.

3. ¿Para qué tipo de empresas es ISO 14001?

La norma de gestión ambiental se diseñó para servir a organizaciones de todos los tamaños y sectores en cualquier ubicación en el mundo, públicas o privadas. No existen restricciones para que una empresa pueda gestionar sus riesgos ambientales implementando y certificando ISO 14001. Por supuesto, sectores que se caracterizan por generar mayor impacto ambiental, como construcción, minería, automoción o electrónica, pueden encontrar un beneficio mayor.

4. ¿Cuál es el proceso para certificar el sistema de gestión ambiental?

El proceso de certificación se desarrolla en tres etapas: implementación, auditorías internas y auditoría de certificación. En la primera etapa, la organización realiza un análisis de brechas con el objeto de establecer qué falta para alcanzar la conformidad con cada uno de los requisitos. A continuación, se diseñan los procesos, se producen los documentos requeridos y se efectúan las evaluaciones y análisis de riesgos.

Se pasa a la segunda etapa, en la que se examina el trabajo hecho mediante una auditoría interna. Si el resultado es satisfactorio, la organización solicita la auditoría de certificación o de terceros, con un organismo certificador, que es el que emite la acreditación. Esta acreditación es válida por tres años, al cabo de los cuales se realizará una nueva auditoría que revalidará la eficacia del SGA.

5. ¿Cuál es el coste de obtener la certificación ISO 14001?

La etapa de implementación tiene un coste. La Alta Dirección asigna recursos económicos, humanos y tecnológicos para avanzar en el proyecto. La automatización del sistema de gestión es una inversión que redundará positivamente en el tiempo que tarde la implementación, en el resultado final y en la eficacia futura de la de gestión ambiental.

Los costes en la etapa de implementación de la norma de gestión ambiental varían de una empresa a otra, en relación directa con el tamaño de la empresa, la industria en la que opera y el número de ubicaciones.

El proceso de certificación culmina con la elección del organismo certificador. Estos organismos, avalados por ISO, tienen diferentes tarifas y diferentes requisitos para practicar la auditoría de certificación. La mejor forma para obtener una idea cercana a la realidad sobre el coste de la certificación del SGA es contactar con uno o varios de los organismos certificadores en el país en el que opera la organización.

6. ¿Cuál es el alcance de la palabra “liderazgo” en la norma de gestión ambiental ISO 14001?

Liderazgo es un término de uso frecuente en este estándar y, en general, en todas las normas ISO. En el caso específico ISO 14001, el liderazgo en gestión ambiental corresponde a la Alta Dirección. Significa que será la que promulgará políticas, establecerá grandes objetivos, asignará recursos, designará roles y responsabilidades y efectuará una revisión final del sistema, previa a la auditoría de terceros.

7. ¿Es cierto que ISO 14001 adopta un enfoque mucho mayor en el riesgo?

Sí. Además de solicitar, en el capítulo de planificación, que la organización identifique, evalúe, priorice y gestione riesgos y oportunidades, la norma de gestión ambiental incorpora un evidente enfoque basado en el riesgo. De esta forma, todas las decisiones en la organización se deben evaluar de acuerdo con el riesgo que representen para el cumplimiento de los objetivos ambientales.

Resuelve tus dudas sobre la norma de gestión ambiental #ISO14001 con esta selección de preguntas sobre el estándar. Compartir en X

8. ¿Cuáles son los requisitos de comunicación en la norma ISO 14001?

Los requisitos de comunicación están incluidos en el capítulo 4 de la norma. La cláusula 4.2 solicita a la organización tener en cuenta las expectativas y necesidades de las partes interesadas, con el fin de asegurar una comprensión total y una fluidez natural en la entrega o recepción de información. Es importante aclarar que estas partes interesadas pueden ser internas y externas.

9. ¿Quién realizará las auditorías internas a la norma de gestión ambiental ISO 14001?

Auditoría interna sugiere que es una actividad que realiza la misma organización, con auditores propios. Si bien es bueno que la empresa forme sus propios auditores y disponga de ellos para la práctica de auditorías durante la implementación e incluso después de la certificación, la organización puede realizar auditorías internas contratando a un consultor externo, sin que esto elimine el carácter de interno en ese tipo de exámenes.

10. ¿Es posible incluir la respuesta a emergencias dentro del registro de riesgos, eliminando la solicitud al respecto incluida en otras ediciones de la norma?

Sí. De hecho, la cláusula 6.1.2 habla de incluir entre los aspectos ambientales las situaciones de emergencia razonablemente previsibles. En este sentido, las emergencias son riesgos ambientales, por lo que se deben incluir en el registro de riesgos. Tener que hacerlo en otra parte sería redundante.

11. ¿Cómo se puede asegurar la disponibilidad del alcance para las partes interesadas?

ISO 14001 solicita definir el alcance del sistema (límites o área de influencia) y asegurar la disponibilidad para las partes interesadas. Esta solicitud aparece en la cláusula 4.3. Una forma para hacerlo es publicar el documento, ya que el alcance se documenta en el sitio web de la organización o en un lugar en la intranet.

Otra forma es remitirlo por correo electrónico a las partes interesadas. Realizar un evento para socializar el proyecto de gestión ISO 14001 y destinar un espacio a hablar del alcance es también una forma de hacerlo. Una combinación de las tres estrategias garantizará el conocimiento y la comprensión del alcance para todos.

12. ¿Cuál es la diferencia entre el alcance mencionado en la cláusula 1 y el que aparece en la cláusula 4?

Es necesario recordar que en la estructura de Alto Nivel de ISO 14001, los tres primeros capítulos son referencias y glosario generales. Y los siguientes 7 sí contienen los requisitos para las organizaciones. El alcance al que se hace referencia en el capítulo 1 es el alcance de ISO 14001 en el mundo. Mientras, el alcance del capítulo 4 es el de la norma de gestión ambiental que se implementará. Este alcance puede ser para una ubicación, un área, algunos procesos, una línea de productos, etc.

13. ¿Cuándo se considera que un sistema de gestión ambiental es exitoso?

En términos generales, un proyecto ISO 14001 tiene éxito cuando logra los objetivos propuestos. La norma de gestión ambiental ISO 14001, en general, busca tres grandes objetivos: mejorar el desempeño ambiental, garantizar el cumplimiento de regulaciones, normas, leyes y acuerdos en el área ambiental y alcanzar los objetivos propuestos para cada periodo de evaluación. La certificación es el distintivo de un sistema de gestión exitoso.

Diplomado en Gestión Ambiental

El Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001 es un programa de la Escuela Europea de Excelencia que responde a la creciente preocupación de las empresas por el desempeño ambiental propio y de su cadena de suministro, así como la legítima inquietud de la comunidad.

Los alumnos del programa, además de especializarse en gestión ambiental y requisitos de la norma ISO 14001, adquieren formación como auditores internos certificados. Inicia ya el camino hacia la cima de tu carrera profesional, el primer paso es sencillo: contacta con nuestros asesores.

Guía de implementación para la ISO 9001