En un escenario tan dinámico como es el corporativo, aprovechar los avances tecnológicos para optimizar los sistemas de gestión es fundamental. Pero, además de apostar por la transformación digital, las organizaciones necesitan contar con profesionales con una formación de excelencia, capaces de valorar y aprovechar de forma estratégica el potencial de la IA en la gestión de normas ISO.
La inteligencia artificial generativa se ha convertido en un elemento trasformador. Ha abierto el camino a enfoques de gestión diferentes y a una nueva forma de afrontar la implementación de sistemas ISO de forma eficiente. La consecuencia es que, para mantenerse en vanguardia, resulta ya fundamental conocer el papel de la IA en la gestión de normas ISO.
Impacto de la IA en la gestión de normas ISO
La IA generativa hace uso de modelos que toma como base para realizar diferentes tareas, de forma sistemática y a la vez. Tiene la capacidad de aprender, identificar fallos en un proceso y realizar acciones para corregir los problemas. De esta forma, uno de los atributos de la IA en la gestión de normas ISO que más se puede aprovechar es la facultad para identificar patrones, relaciones e interacciones que pasan desapercibidos para el ojo humano. En la práctica, su aporte es evidente en diferentes aspectos:
1. Automatización que asegura eficiencia, productividad y cumplimiento
La automatización de tareas repetitivas, cotidianas y rutinarias, tan frecuentes en muchos sistemas ISO, mejora la productividad y la eficiencia de la gestión. El análisis de grandes cantidades de datos permite identificar tendencias, predecir riesgos y pronosticar escenarios futuros que pueden generar incumplimiento. Por supuesto, este grado de automatización elimina el error humano en la gestión de operaciones, con el impacto que esto tiene sobre el logro de objetivos.
2. La IA en la gestión de normas ISO promueve la mejora continua
La capacidad para identificar patrones y modelos, compararlos y establecer desviaciones, permite a la inteligencia artificial generativa señalar problemas que podrían pasar desapercibidos para un auditor. Por supuesto, la auditoría, que es ya un motor de mejora continua, se ve potenciada gracias al aporte de la IA en la gestión de normas ISO.
3. Aumenta la efectividad de la gestión de riesgos
La IA puede procesar grandes cantidades de datos y registros y compararlos con resultados históricos almacenados en bases de datos. Esto le permite establecer patrones y realizar la evaluación de riesgos operacionales o de otro tipo mucho antes de que las amenazas emitan alguna señal de alerta. Mejorar la gestión de riesgos, con tal grado de efectividad y anticipación, llevará la gestión a un nivel de excelencia sin precedentes en la organización.
Descubre cual es el potencial impacto de la IA en la #GestiónDeNormasISO y la repercusión que tiene en las organizaciones modernas. Compartir en X4. Identifica brechas de conocimiento, capacitación y concientización
La IA en la gestión de normas ISO puede hacer algo más que automatizar tareas y analizar datos. Puede monitorear el rendimiento de los empleados y establecer puntos en los que se presentan niveles inferiores de rendimiento atribuibles a falta de conocimiento, de capacitación o de concientización. Por supuesto, el aporte no se limita a señalar los problemas, la IA puede diseñar programas de capacitación ISO para llenar los vacíos y garantizar que los empleados siempre estén actualizados.
5. Gestiona documentos y almacena información con seguridad
La gestión de documentos es uno de los grandes desafíos en cualquier sistema ISO. La automatización con base en plataformas creadas para ese fin específico ha resuelto el problema en organizaciones que han implementado procesos de transformación digital. La IA en la gestión de normas ISO, no obstante, lleva la tarea a otro nivel: elimina el error humano, mejora la accesibilidad autorizada y garantiza la trazabilidad de la información.
¿La IA en la gestión de normas ISO eliminará la participación humana en los sistemas?
No. Los sistemas de gestión ISO se han diseñado para tratar riesgos que afectan la calidad de vida de las personas. Todos los estándares tienen un enfoque final que busca el bienestar de las personas, asegurando la calidad de los productos, garantizando la integridad física y mental de los trabajadores, protegiendo los datos privados o preservando los recursos naturales, por mencionar solo algunas de las normas más populares.
Así, no es posible concebir gestión ISO que no incluya a las personas en los procesos, en los resultados y en los objetivos que se busca obtener. Es la colaboración entre la tecnología y el trabajo de los seres humanos la que conduce a la excelencia. La Inteligencia Artificial en las normas ISO no representa un riesgo, es una gran oportunidad y quienes deseen aprovecharse de ella necesitarán adquirir la formación adecuada o contar con profesionales cualificados.
Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a los Sistemas de Gestión
El Curso Inteligencia Artificial Aplicada a los Sistemas de Gestión es un programa diseñado para capacitar a los profesionales que tendrán a su cargo los proyectos de incorporación de esta tecnología y otras avanzadas como Big Data o BlockChain a los sistemas de gestión.
El objetivo del programa es ofrecer una formación holística que permita a los alumnos aprovechar las ventajas que aporta esta tecnología a la hora de optimizar la gestión y mejorar la toma de decisiones en organizaciones de todo tipo. Puedes iniciar ya mismo tu formación en un área con una gran demanda de profesionales. Solicita aquí más información.